
Rescataron 27 cardenales amarillos en Chajarí
Se trata de aves que están en peligro de extinción. También decomisaron más de 100 aves.
Regionales17/04/2022
Editor
En un procedimiento de control de tráfico de fauna silvestre realizado en Chajarí donde se decomisaron más de cien aves, se logró rescatar a 27 cardenales amarillos, especie que está en peligro de extinción y que ha sido declarada monumento natural en nuestra provincia según el decreto 4933/02.
Ante esta situación, se generó un abordaje conjunto entre representantes de las direcciones General de Fiscalización y Recursos Naturales, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia; la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, dependiente de la Secretaría de Ambiente; la fundación Temaiken; Policía Federal -quien participa en el secuestro inicial de las aves-; reserva El Potrero y las ONGs Aves Argentinas y Ceydas.
El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), es una especie que tiene muchos requerimientos ambientales -de calidad de ambiente-, y por otro lado es una especie muy buscada por la cacería ilegal de aves para comercializarlas.
En nuestra provincia las poblaciones se distribuyen en los bosques de ñandubay y espinillares con determinadas características específicas de estado del hábitat que plantean un desafío para su conservación.
“Este decomiso realizado en forma conjunta entre la Policía Federal y la Dirección General de Fiscalización de la provincia, fue más que importante porque logró decomisar 27 individuos de cardenal amarillo que se podría calcular como cercano al 1% de la población total de la especie” indicó el director de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, Alfredo Berduc.
Procedimiento
“Procedido el decomiso, los animales fueron trasladados a la reserva privada El Potrero, cercana a Gualeguaychú, donde por cuestiones de logística este lugar cuenta con espacio para poder recibir por un tiempo estos individuos. Aquí se los reacondicionó, suministrándoles un antibiótico, un antiestrés y se los desparasitó” detalló Berduc.
Posteriormente el Director de Recursos Naturales, Mariano Farall, se contactó con autoridades de Fauna de la provincia de Buenos Aires “para gestionar los permisos de tránsito jurisdiccional y luego con directivos de Fundación Temaiken, quienes cuentan con técnicos e instalaciones idóneas para la cuarentena y cuidados pensados para la liberación del ave nuevamente a nuestra provincia”.
Luego se realiza “el análisis genético, para determinar a qué población pertenece cada individuo -si es de nuestra provincia u otra-, lo cual se realiza a través de una extracción de sangre y analizando la afinidad genética. Y después de realizadas estas pruebas se lleva adelante un proceso de readecuación de comportamiento, que implica volver a muscular a las aves para que puedan volver a volar y alimentarse por sí solas” explicó Berduc.
Y agregó: “Por otro lado hay un trabajo coordinado con las demás organizaciones ya mencionadas, entre ellas con un equipo de investigadores de CONICET Diamante que trabajan con la especie específicamente sus poblaciones entrerrianas”.
Este equipo investigador se encuentra trabajando en Entre Ríos identificando los campos en los que se hallan pequeñas unidades poblacionales de la especie, las que tienen riesgo de entrecruzamiento con parentesco muy cercano, y que necesitan introducir variantes genéticas para enriquecer esas poblaciones locales y así poder elevar las chances de que las mismas puedan subsistir con el correr del tiempo.
Por su parte, el director General de Fiscalización de la provincia, Manuel Maza, destacó que “en nuestra provincia está totalmente prohibida la tenencia, la caza y comercialización de todas las especies de aves nativas”.
“A partir de este importante trabajo interinstitucional entre organismos provinciales, nacionales, fundaciones y ONG, se busca celebrar acuerdos formales para trabajar con estas especies en peligro, especialmente para su reinserción y preservación”, concluyó Maza.


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.




