
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Se trata de aves que están en peligro de extinción. También decomisaron más de 100 aves.
Regionales17/04/2022En un procedimiento de control de tráfico de fauna silvestre realizado en Chajarí donde se decomisaron más de cien aves, se logró rescatar a 27 cardenales amarillos, especie que está en peligro de extinción y que ha sido declarada monumento natural en nuestra provincia según el decreto 4933/02.
Ante esta situación, se generó un abordaje conjunto entre representantes de las direcciones General de Fiscalización y Recursos Naturales, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia; la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, dependiente de la Secretaría de Ambiente; la fundación Temaiken; Policía Federal -quien participa en el secuestro inicial de las aves-; reserva El Potrero y las ONGs Aves Argentinas y Ceydas.
El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), es una especie que tiene muchos requerimientos ambientales -de calidad de ambiente-, y por otro lado es una especie muy buscada por la cacería ilegal de aves para comercializarlas.
En nuestra provincia las poblaciones se distribuyen en los bosques de ñandubay y espinillares con determinadas características específicas de estado del hábitat que plantean un desafío para su conservación.
“Este decomiso realizado en forma conjunta entre la Policía Federal y la Dirección General de Fiscalización de la provincia, fue más que importante porque logró decomisar 27 individuos de cardenal amarillo que se podría calcular como cercano al 1% de la población total de la especie” indicó el director de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, Alfredo Berduc.
Procedimiento
“Procedido el decomiso, los animales fueron trasladados a la reserva privada El Potrero, cercana a Gualeguaychú, donde por cuestiones de logística este lugar cuenta con espacio para poder recibir por un tiempo estos individuos. Aquí se los reacondicionó, suministrándoles un antibiótico, un antiestrés y se los desparasitó” detalló Berduc.
Posteriormente el Director de Recursos Naturales, Mariano Farall, se contactó con autoridades de Fauna de la provincia de Buenos Aires “para gestionar los permisos de tránsito jurisdiccional y luego con directivos de Fundación Temaiken, quienes cuentan con técnicos e instalaciones idóneas para la cuarentena y cuidados pensados para la liberación del ave nuevamente a nuestra provincia”.
Luego se realiza “el análisis genético, para determinar a qué población pertenece cada individuo -si es de nuestra provincia u otra-, lo cual se realiza a través de una extracción de sangre y analizando la afinidad genética. Y después de realizadas estas pruebas se lleva adelante un proceso de readecuación de comportamiento, que implica volver a muscular a las aves para que puedan volver a volar y alimentarse por sí solas” explicó Berduc.
Y agregó: “Por otro lado hay un trabajo coordinado con las demás organizaciones ya mencionadas, entre ellas con un equipo de investigadores de CONICET Diamante que trabajan con la especie específicamente sus poblaciones entrerrianas”.
Este equipo investigador se encuentra trabajando en Entre Ríos identificando los campos en los que se hallan pequeñas unidades poblacionales de la especie, las que tienen riesgo de entrecruzamiento con parentesco muy cercano, y que necesitan introducir variantes genéticas para enriquecer esas poblaciones locales y así poder elevar las chances de que las mismas puedan subsistir con el correr del tiempo.
Por su parte, el director General de Fiscalización de la provincia, Manuel Maza, destacó que “en nuestra provincia está totalmente prohibida la tenencia, la caza y comercialización de todas las especies de aves nativas”.
“A partir de este importante trabajo interinstitucional entre organismos provinciales, nacionales, fundaciones y ONG, se busca celebrar acuerdos formales para trabajar con estas especies en peligro, especialmente para su reinserción y preservación”, concluyó Maza.
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal