Rescataron 27 cardenales amarillos en Chajarí

Se trata de aves que están en peligro de extinción. También decomisaron más de 100 aves.

Regionales17/04/2022EditorEditor
Chajarí

En un procedimiento de control de tráfico de fauna silvestre realizado en Chajarí donde se decomisaron más de cien aves, se logró rescatar a 27 cardenales amarillos, especie que está en peligro de extinción y que ha sido declarada monumento natural en nuestra provincia según el decreto 4933/02.

Ante esta situación, se generó un abordaje conjunto entre representantes de las direcciones General de Fiscalización y Recursos Naturales, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia; la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, dependiente de la Secretaría de Ambiente; la fundación Temaiken; Policía Federal -quien participa en el secuestro inicial de las aves-; reserva El Potrero y las ONGs Aves Argentinas y Ceydas.

El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), es una especie que tiene muchos requerimientos ambientales -de calidad de ambiente-, y por otro lado es una especie muy buscada por la cacería ilegal de aves para comercializarlas.

En nuestra provincia las poblaciones se distribuyen en los bosques de ñandubay y espinillares con determinadas características específicas de estado del hábitat que plantean un desafío para su conservación.

“Este decomiso realizado en forma conjunta entre la Policía Federal y la Dirección General de Fiscalización de la provincia, fue más que importante porque logró decomisar 27 individuos de cardenal amarillo que se podría calcular como cercano al 1% de la población total de la especie” indicó el director de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, Alfredo Berduc.

Procedimiento

“Procedido el decomiso, los animales fueron trasladados a la reserva privada El Potrero, cercana a Gualeguaychú, donde por cuestiones de logística este lugar cuenta con espacio para poder recibir por un tiempo estos individuos. Aquí se los reacondicionó, suministrándoles un antibiótico, un antiestrés y se los desparasitó” detalló Berduc.

Posteriormente el Director de Recursos Naturales, Mariano Farall, se contactó con autoridades de Fauna de la provincia de Buenos Aires “para gestionar los permisos de tránsito jurisdiccional y luego con directivos de Fundación Temaiken, quienes cuentan con técnicos e instalaciones idóneas para la cuarentena y cuidados pensados para la liberación del ave nuevamente a nuestra provincia”.

Luego se realiza “el análisis genético, para determinar a qué población pertenece cada individuo -si es de nuestra provincia u otra-, lo cual se realiza a través de una extracción de sangre y analizando la afinidad genética. Y después de realizadas estas pruebas se lleva adelante un proceso de readecuación de comportamiento, que implica volver a muscular a las aves para que puedan volver a volar y alimentarse por sí solas” explicó Berduc.

Y agregó: “Por otro lado hay un trabajo coordinado con las demás organizaciones ya mencionadas, entre ellas con un equipo de investigadores de CONICET Diamante que trabajan con la especie específicamente sus poblaciones entrerrianas”.

Este equipo investigador se encuentra trabajando en Entre Ríos identificando los campos en los que se hallan pequeñas unidades poblacionales de la especie, las que tienen riesgo de entrecruzamiento con parentesco muy cercano, y que necesitan introducir variantes genéticas para enriquecer esas poblaciones locales y así poder elevar las chances de que las mismas puedan subsistir con el correr del tiempo.

Por su parte, el director General de Fiscalización de la provincia, Manuel Maza, destacó que “en nuestra provincia está totalmente prohibida la tenencia, la caza y comercialización de todas las especies de aves nativas”.

“A partir de este importante trabajo interinstitucional entre organismos provinciales, nacionales, fundaciones y ONG, se busca celebrar acuerdos formales para trabajar con estas especies en peligro, especialmente para su reinserción y preservación”, concluyó Maza.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.