
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
“Nuestra zona de frontera tiene una particularidad respecto a otras, porque aquí no es que uno quiera abrir la frontera para comerciar, sino que hay familias que están entrecruzadas y estudiantes de un lado y el otro. Hay una larga tradición de integración. Mantener bloqueos que era innecesario, sobre todo en nuestra época que prácticamente los niveles de contagios son tan bajos, tanto en Argentina como en Uruguay”, expresó Bordet.
Además recordó: “Personalmente me he ocupado con mucha insistencia de este tema para poder lograr abrir las fronteras. Desde hace casi tres meses estoy permanentemente recorriendo todos los despachos oficiales del Ministerio de Salud, Jefatura de Gabinete, Ministerio del Interior, para que se entienda la necesidad para nosotros en Entre Ríos, particularmente en Concordia, en Colón, en Gualeguaychú, que son ciudades con cruces fronterizos, de poder tener una facilidad para transitar, tanto de Uruguay para Argentina, como de Argentina a Uruguay. Por suerte ahora esto se pudo entender y salió publicada la decisión administrativa en estas últimas horas".
“Veo con mucha satisfacción que esto se haya resuelto. Es un gran avance en la integración fronteriza de Entre Ríos y las ciudades de la República Oriental del Uruguay”, manifestó por último.
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la decisión administrativa 370/22 firmada por Manzur, Vizzotti y Eduardo de Pedro, implica la simplificación de todos los trámites de ingreso, prevé la eliminación de las categorías de "corredores seguros:
- Los extranjeros que viene por más de un día deben hacer DDJJ y presentar un seguro Covid.
- Los argentinos sólo deben presentar declaración jurada online de Migraciones
- Los extranjeros que vienen por menos de 24 horas, solo deben presentar declaración jurada online de Migraciones
La provincia ya no tendrá que hacer el control sanitario que venía haciendo en los tres pasos y ahora es Migraciones la encargada de pedir la documentación.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.