La directora de ex Comercio 1 hizo un descargo sobre los acontecimientos recientes

[VIDEO]. Iris Mattio contó su versión de los hechos y aclaró una serie de cuestiones que envuelven la situación. También pidió que se ponga un límite a la violencia mediática. Los detalles.

Concordia06/04/2022EditorEditor
Iris Mattio

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la directora de la escuela Profesor Gerardo Victorín (ex Comercio 1), a raíz de las denuncias contra su persona por parte de un grupo de profesores de la institución.

“Esto se desprende a raíz de una denuncia recibida partir de un hecho ocurrido en la escuela sobre violencia de género en el ámbito laboral contra este profesor por parte de personal administrativo femenino”, dijo en referencia al profesor David Agostini, quien lleva adelante las supuestas denuncias contra Iris Mattio.

A partir de las denuncias por violencia, “nosotros como institución tenemos que cumplir con un protocolo, el de la Ley N° 26.485 que habla de la integridad de la mujer”, aclaró.

“Procedimos de acuerdo a la normativa, que es algo que nos atraviesa y está en todas las instituciones y lo elevamos a la dirección de la Departamental de Escuelas, el órgano competente para hacer las intervenciones”, agregó.

Denuncias por violencia de género y presentaciones pedagógicas

A raíz de las denuncias por violencia de género “se desató toda esta cuestión mediática. En diferentes medios también escuché que este profesor habla de 16 denuncias diferentes, de las cuales yo aún no tengo copia alguna”. Además, Mattio aclaró que no se tratan de denuncias sino que son presentaciones.

Sobre las mismas, Mattio dijo que se tratan de presentaciones de índole pedagógicas, las cuales se originaron durante los dos años de pandemia donde se trabajó desde la interdisciplinariedad en la institución. “Desde el año pasado se viene implementando el Plan Acontecer, el cual generó malestar con algunos profesores”, añadió. 

“Nosotros elevamos un informe, no hacemos denuncias", aclaró en primer lugar. "La denuncia de violencia de género es otra, y es policial y judicial", continuó. "La Ley sostiene que cuando ocurren estos hechos de violencia contra las mujeres, las instituciones –ya sean públicas o privadas- deben informarlo”, espetó Mattio.

De esta forma, el asunto trata de dos tipos de denuncias/presentaciones diferentes. En primer lugar, la denuncia por violencia de género contra el profesor Agostini, realizada por personal administrativo femenino de la escuela. Y, por otro lado, la cuestión mediática que el profesor desató en contra de la directora Mattio a raíz de la denuncia por violencia, la cual ella no realizó. Sin embargo, Mattio sí elevó un informe a la dirección de la Departamental de Escuelas puesto que, por ley, es su obligación como funcionaria del Estado.

Una situación mediática que vulnera derechos y genera violencia

“Hoy fui a presentar una suspensión de los plazos porque yo no recibí ninguna copia de ninguna presentación y necesito hacer mi descargo porque es mi derecho institucional”, manifestó la directora de la escuela.

Sobre la situación, expresó que “esto se ha vuelto muy mediático. Es mucha violencia y los daños son muy graves, porque atentan contra mi persona, mi trabajo, mi familia y mi moral”. “El equipo de abogados está instrumentando las acciones necesarias no solamente desde lo civil sino también desde lo administrativo”, aseveró.

En ese sentido, opinó: “Creo que el Consejo General de Educación no puede mirar para otro respecto a este tipo de actitudes. Porque nosotros, como equipo, hicimos lo que teníamos que hacer como funcionarios del Estado”.

Cómo afectaría la situación en el correcto desarrollo de las clases

Sobre este tema, Mattio aseguró que las clases continúan desarrollándose con normalidad. Aunque se trate de una situación que atraviesa la institución, “nosotros debemos llevarle tranquilidad a las familias”. “Nosotros estamos trabajando normal y sin ningún problema”, agregó. 

En cuanto al profesor, contó que él se encuentra de licencia por 30 días. Sobre los rumores que dicen que la licencia es de índole psicológica, la directora lo negó e incluso cree que hay un certificado médico de por medio. 

Por último, pidió: “Ya basta con toda esta cuestión de persecución porque la verdad que una ya se siente perseguida. Es mucha violencia hacia nosotras y la verdad es que tenemos que poner un límite”.

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.