La directora de ex Comercio 1 hizo un descargo sobre los acontecimientos recientes

[VIDEO]. Iris Mattio contó su versión de los hechos y aclaró una serie de cuestiones que envuelven la situación. También pidió que se ponga un límite a la violencia mediática. Los detalles.

Concordia06/04/2022EditorEditor
Iris Mattio

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la directora de la escuela Profesor Gerardo Victorín (ex Comercio 1), a raíz de las denuncias contra su persona por parte de un grupo de profesores de la institución.

“Esto se desprende a raíz de una denuncia recibida partir de un hecho ocurrido en la escuela sobre violencia de género en el ámbito laboral contra este profesor por parte de personal administrativo femenino”, dijo en referencia al profesor David Agostini, quien lleva adelante las supuestas denuncias contra Iris Mattio.

A partir de las denuncias por violencia, “nosotros como institución tenemos que cumplir con un protocolo, el de la Ley N° 26.485 que habla de la integridad de la mujer”, aclaró.

“Procedimos de acuerdo a la normativa, que es algo que nos atraviesa y está en todas las instituciones y lo elevamos a la dirección de la Departamental de Escuelas, el órgano competente para hacer las intervenciones”, agregó.

Denuncias por violencia de género y presentaciones pedagógicas

A raíz de las denuncias por violencia de género “se desató toda esta cuestión mediática. En diferentes medios también escuché que este profesor habla de 16 denuncias diferentes, de las cuales yo aún no tengo copia alguna”. Además, Mattio aclaró que no se tratan de denuncias sino que son presentaciones.

Sobre las mismas, Mattio dijo que se tratan de presentaciones de índole pedagógicas, las cuales se originaron durante los dos años de pandemia donde se trabajó desde la interdisciplinariedad en la institución. “Desde el año pasado se viene implementando el Plan Acontecer, el cual generó malestar con algunos profesores”, añadió. 

“Nosotros elevamos un informe, no hacemos denuncias", aclaró en primer lugar. "La denuncia de violencia de género es otra, y es policial y judicial", continuó. "La Ley sostiene que cuando ocurren estos hechos de violencia contra las mujeres, las instituciones –ya sean públicas o privadas- deben informarlo”, espetó Mattio.

De esta forma, el asunto trata de dos tipos de denuncias/presentaciones diferentes. En primer lugar, la denuncia por violencia de género contra el profesor Agostini, realizada por personal administrativo femenino de la escuela. Y, por otro lado, la cuestión mediática que el profesor desató en contra de la directora Mattio a raíz de la denuncia por violencia, la cual ella no realizó. Sin embargo, Mattio sí elevó un informe a la dirección de la Departamental de Escuelas puesto que, por ley, es su obligación como funcionaria del Estado.

Una situación mediática que vulnera derechos y genera violencia

“Hoy fui a presentar una suspensión de los plazos porque yo no recibí ninguna copia de ninguna presentación y necesito hacer mi descargo porque es mi derecho institucional”, manifestó la directora de la escuela.

Sobre la situación, expresó que “esto se ha vuelto muy mediático. Es mucha violencia y los daños son muy graves, porque atentan contra mi persona, mi trabajo, mi familia y mi moral”. “El equipo de abogados está instrumentando las acciones necesarias no solamente desde lo civil sino también desde lo administrativo”, aseveró.

En ese sentido, opinó: “Creo que el Consejo General de Educación no puede mirar para otro respecto a este tipo de actitudes. Porque nosotros, como equipo, hicimos lo que teníamos que hacer como funcionarios del Estado”.

Cómo afectaría la situación en el correcto desarrollo de las clases

Sobre este tema, Mattio aseguró que las clases continúan desarrollándose con normalidad. Aunque se trate de una situación que atraviesa la institución, “nosotros debemos llevarle tranquilidad a las familias”. “Nosotros estamos trabajando normal y sin ningún problema”, agregó. 

En cuanto al profesor, contó que él se encuentra de licencia por 30 días. Sobre los rumores que dicen que la licencia es de índole psicológica, la directora lo negó e incluso cree que hay un certificado médico de por medio. 

Por último, pidió: “Ya basta con toda esta cuestión de persecución porque la verdad que una ya se siente perseguida. Es mucha violencia hacia nosotras y la verdad es que tenemos que poner un límite”.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto