

Dijo que "tuve oportunidad de confirmar esa regla con dos policías que haciendo abuso de ese poder que emanan de sus uniformes trataron de impedir que cumpla con mi trabajo. En realidad, a la información del choque ya la había recibido, pero como estaba transitando cerca, me desvié hacia el lugar cuando se hace presente la patrulla de la Comisaría 4ta. y como saqué dos o tres fotos con mi celular, empezaron a preguntarme quién era. Les di mi nombre, luego mi documento y trataron de impedir que obtuviera más información y como saqué una foto a los funcionarios, el oficial me inquirió en tono pretoriano "¿Para qué saca la foto?", con humildad pero ya molesto le contesté: "estoy trabajando, hermano, vos hacés tu trabajo y yo el mío". La respuesta del oficial fue: "Si me saca una foto a mí, le secuestro el celular". A partir de allí, el suboficial se envalentonó y se dirigió a un grupo de vecinos que estaban observando el accidente de la vereda de enfrente y ya planteando un problema mayor les dice "este hombre no quiere identificarse y está entorpeciendo el procedimiento", por lo cual prudentemente me retiré".
"El Jefe de la Comisaría 4ta. me recibió poco después para expresarle que venía solamente a poner en su conocimiento el suceso para que hablara con los dos oficiales y los pusiera en caja, que obviamente no realizaría denuncia alguna y le expliqué la frase de que "todo el que tiene poder tiende a abusar de él" y que no quería nada más de que hablara con estos oficiales a su cargo y los impusiera de las normas de respeto, consideración y colaboración que deben los funcionarios públicos a la prensa, no porque quienes ejercemos el periodismo somos más que nadie, pero tampoco menos".
Si abusan así de sus funciones a plena luz del día, queda la sospecha de lo que harán cuando nadie los divisa y es mejor darle un baño de humildad ahora pues cuando crece en ellos una impunidad que no tienen comienzan a creer que pueden hacer cualquier cosa y se originan cuestiones como las de 2013, en donde después los amotinados fueron detenidos y sometidos a horribles y deleznables violaciones a sus derechos humanos, lo que obviamente repudiamos.
Para que esto no vuelva a suceder, hay que poner en caja a la tropa. No permitir abuso, desconsideraciones o mal trato, seguramente debe estar en el manual del buen Policía, habría que refrescar esos lineamiento, no se pide nada más.

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

Denunciaron a Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios por recibir coimas de laboratorios
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".

Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio

Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024