
Cooperativa Eléctrica: Temperaturas bajo cero y máximo registro de potencia en invierno
Con las bajas temperaturas de estos días se alcanzó el máximo registro de potencia de los últimos cinco años (69,96 MW) en invierno. Sin embargo, el pico máximo de cada año viene registrándose en verano, como ocurrió el 25 de enero pasado (80,76 MW).
Concordia02/07/2021
Editor
Ambos registros, correspondientes a temporadas con temperaturas extremas, pusieron a prueba el sistema de distribución del servicio eléctrico en Concordia que, de acuerdo a lo que demuestran los datos respondió satisfactoriamente a la demanda.
El pico máximo de consumo (69,96 MW) registrado hasta ahora en nuestra zona de concesión ocurrió el día 28 de junio a las 20:45.
Como puede observarse en la tabla, este registro fue significativamente superior a meses similares de años anteriores.

La respuesta del sistema ha sido satisfactoria, puesto que solo se registraron eventos de relevancia en tres SET (subestaciones) del norte del Barrio La Bianca, incluyendo la falla del transformador de la SET (subestación) del asentamiento Pampa Soler, que se reemplazó la noche del día 29.
Es oportuno destacar la importancia de los trabajos de mantenimiento del sistema de distribución que realiza la cooperativa en forma periódica, para lo cual se programan interrupciones en el suministro, lo cual es comprensible que puedan producir algunas molestias, pero es en función de mantener la calidad del servicio cotidiano y que se pone a prueba en picos de consumo como los referidos.
@diarioelsolconcordia


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono




