
JÓVENES CONCORDIENSES REPRESENTAN A LA CIUDAD EN EL CAMPEONATO ARGENTINO DE REMO
El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional
La FIFA desarrolló el gran evento en el Centro de Exposiciones y Congresos en Doha para conocer los emparejamientos de cara la cita mundialista. Las bolillas no determinaron un “grupo de la muerte”, pero sí un par de zonas exigentes para las potencias.
Deportes01/04/2022
Editor
La Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 ya comienza a palpitarse. En el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha se realizó el sorteo que definió la composición de la fase de grupos y el fixture del torneo. Y la selección argentina, campeona de la última Copa América, salió beneficiada.
A la Albiceleste le tocó un grupo (el C) accesible, al menos dentro del panorama que ofrecían los bombos. Debutará frente a Arabia Saudita (el 22/11), del copón 2 le tocó México (el 26/11), evitando enfrentarse a los más poderosos, aunque no hay que desdeñar el poderío de los aztecas, dirigidos por un viejo conocido: el Tata Martino. Y el tercer adversario resultó Polonia (el 30/11), el equipo que tiene como bandera a Robert Lewandowski, delantero del Bayern Múnich que, justamente peleó con Lionel Messi los premios a mejor futbolista de 2021.
Así, la sensación es que, si mantienen su nivel, los dirigidos por Lionel Scaloni deberían pasar a los octavos de final. En dicha instancia, el contexto cambia: el grupo C quedó emparejado con el D, en el que habitan Francia, último campeón, y Dinamarca, potenciales rivales en el primer cruce de mata-mata.
Qatar fue designado cabeza de serie en el Grupo A. Inglaterra cayó en el Grupo B, mientras que el azar dejó a Argentina en el Grupo C. Y Francia, en el D. España encabeza el Grupo E. Bélgica terminó en el Grupo F. Brasil apareció en el Grupo G: justó sacó la bolilla Cafú, a quien se le dibujó una sonrisa y lo nombró como “el Penta”, en relación a los cinco títulos que posee. En consecuencia, Portugal quedó determinado en el Grupo H.
Así quedaron conformados los Grupos:
Los elencos sudamericanos tuvieron suerte dispar: Ecuador abrirá la acción en el Mundial ante Qatar, el lunes 21 de noviembre en el estadio Al Bait. Y deberá batallar ante rivales de fuste, como Senegal (campeón de la Copa África) y Países Bajos. Brasil tiene adversarios de respeto, como Suiza, Serbia y Camerún, aunque en condiciones normales debería avanzar. Perú (de ganar el repechaje ante Emiratos Árabes o Australia) se encontrará con una zona muy exigente, ante Francia, Dinamarca y Túnez.

Y el caso Uruguay es particular. Si bien el sorteo no deparó un “Grupo de la muerte” claro, el más parecido a ese concepto es el H, donde cayó la Celeste, con la Portugal de Cristiano Ronaldo, Ghana y Corea del Sur. Tal vez podría pelear el rótulo el Grupo E si accede Costa Rica, pero más que nada por el choque de titanes entre España y Alemania.
La ex futbolista estadounidense Carli Lloyd, el ex jugador británico Jermaine Jenas y la presentadora de origen jamaicano y británico Samantha Johnson fueron los encargados de conducir el segmento más importante de la ceremonia. El primer convocado para sacar las bolillas fue el brasileño Cafú. Luego, el nigeriano Jay Jay Okocha. En tercer término apareció en escena Lottar Mathaus. En cuarta posición, el iraní Ali Daei, ex goleador histórico de selecciones hasta la irrupción de Cristiano Ronaldo. Quinto, el ex defensor Adel Ahmed MalAllah (Qatar). Sexto, el ex capitán de la selección australiana Tim Cahill y Bora Milutinovic, el único entrenador que disputó cinco Mundiales con cinco selecciones diferentes (México 1986, Costa Rica 1990, EEUU 1994, Nigeria 1998 y RP China 2002). Por último, el ex delantero argelino Rabah Madjer.
La gala se inició con un video animado que intentó explicar el sentido y los valores que envuelven a la disputa de la Copa del Mundo. El protagonista fue un turbante, que alegó haber participado, por ejemplo, de “la Mano de Dios” de Maradona en México 86 o de la palomita de Van Persie en Brasil 2014. Se trata de La’eeb, la mascota del certamen.

El homenaje a las estrellas recientemente fallecidas fue un golpe al corazón para todos los fanáticos, pero especialmente los argentinos. Es que pasaron Gordon Banks, Paolo Rossi, Gerd Müller, pero especialmente Diego Maradona, quien murió en noviembre de 2020.
Posteriormente, salió a escena el gran protagonista del Mundial: el trofeo. Llegó en manos de Didier Deschamps, el entrenador de Francia, campeón de la última cita disputada en Rusia. Y llegó el momento del sorteo, que determinó un camino accesible para Argentina, al menos en primera fase.

La delegación, que encabezó el DT Lionel Scaloni junto a su cuerpo técnico (Walter Samuel, Roberto Ayala, el preparador físico Luis Martín y Pablo Aimar) y Clauduio Tapia, presidente de la AFA (junto a otros directivos, empleados y administrativos se marchó conforme, pero con cautela, sin subestimar a los rivales. En un Mundial, saben sus integrantes, puede ser un grave error.

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

Tenía 69 años y fue diagnosticado con cáncer de próstata. Como futbolista, brilló en Estudiantes y como DT salió campeón de la Copa Libertadores con el Xeneize, además de dejar una huella imborrable en Rosario Central.

La categoría Sub 16 masculina de la entidad albiazul se coronó campeona de la Liga organizada por la Asociación de Voley del Río Uruguay


En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.



En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.