Se realizó con éxito la reunión pública sobre el proyecto de protección de la costa de San Carlos

En el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia se desarrolló la presentación del proyecto que tendrá como objetivo evitar la erosión de la costa del río Uruguay en la zona de San Carlos.

Concordia30/03/2022EditorEditor
DSC_3286

"La intervención se enmarca en el programa de protección ambiental integral que impulsa la gestión municipal y que venimos proyectando y trabajando junto a organismos provinciales y nacionales", señaló al respecto el titular de UDAAPA Martín Armanazqui.

Según se informó en el encuentro, del que participaron representantes de organizaciones ambientalistas, profesionales y vecinos de la ciudad, el proyecto de defensa de costas en el parque San Carlos de la ciudad de Concordia tiene como objetivo controlar los problemas de erosión de margen y retroceso de la barranca ubicada en la margen derecha del río Uruguay, a unos 12 kilómetros aguas debajo de la represa de Salto Grande.

Durante la reunión pública se brindaron detalles del proyecto y se recibieron consultas abiertas de los presentes acerca de la evaluación de impacto ambiental de la obra.

El coordinador del Proyecto Global de Adaptación al Cambio Climático, Lautaro Viscay, señaló que este tipo de proyectos nos lleva a reflexionar la importancia del río, no solo en Concordia, sino en todas las ciudades ribereñas de Entre Ríos y del Uruguay, ya que debemos recordar que este se trata de un programa binacional.

"Estamos inaugurando un proceso muy importante, en los próximos meses se estará llamando a licitación y pensamos que a mediano plazo se estará concretando. Hoy lo que hicimos a través de esta consulta pública, fue que todos aquellos vecinos y vecinas que quisieran conocer el proyecto puedan interiorizarse sobre el mismo y saber de qué se trata", señaló.

La actividad estuvo encabezada por la subsecretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, Valeria Wetzel, y el coordinador general de la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA) Martín Armanazqui, con la participación de la secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Mireya López Bernis. También contó con la presencia de la concejal Cristina Guitar, funcionarios y representantes del Ministerio de Ambiente de la Nación y de la Delegación Argentina de CTM Salto Grande, entre otros.

El acceso a la información es un derecho de la ciudadanía

Por su parte, Valeria Wetzel se refirió a que este tipo de procesos participativos, en relación a las políticas ambientales desarrolladas por el gobierno, están teniendo una muy buena respuesta por parte de la comunidad.

"Todos los ciudadanos tenemos que conocer, tener acceso a la información y comprometernos, por este motivo el proyecto estuvo disponible tanto de forma física en las oficinas de UDAAPA (ubicadas en Salta y Av. Néstor Kirchner de nuestra ciudad) como así también en formato digital en la página web de la Secretaria de Ambiente de la provincia (www.entrerios.gob.ar/ambiente) en el apartado "Información para la Comunidad" donde se encuentra toda la documentación y el expediente del proyecto".

"Para nosotros es una satisfacción ver cómo avanzan estas instancias en las que la ciudadanía se acerca a participar, por lo que estamos abocados a que sean constantes", expresó la funcionaria provincial.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.