Se realizó con éxito la reunión pública sobre el proyecto de protección de la costa de San Carlos

En el Salón de Actos de la Municipalidad de Concordia se desarrolló la presentación del proyecto que tendrá como objetivo evitar la erosión de la costa del río Uruguay en la zona de San Carlos.

Concordia30/03/2022EditorEditor
DSC_3286

"La intervención se enmarca en el programa de protección ambiental integral que impulsa la gestión municipal y que venimos proyectando y trabajando junto a organismos provinciales y nacionales", señaló al respecto el titular de UDAAPA Martín Armanazqui.

Según se informó en el encuentro, del que participaron representantes de organizaciones ambientalistas, profesionales y vecinos de la ciudad, el proyecto de defensa de costas en el parque San Carlos de la ciudad de Concordia tiene como objetivo controlar los problemas de erosión de margen y retroceso de la barranca ubicada en la margen derecha del río Uruguay, a unos 12 kilómetros aguas debajo de la represa de Salto Grande.

Durante la reunión pública se brindaron detalles del proyecto y se recibieron consultas abiertas de los presentes acerca de la evaluación de impacto ambiental de la obra.

El coordinador del Proyecto Global de Adaptación al Cambio Climático, Lautaro Viscay, señaló que este tipo de proyectos nos lleva a reflexionar la importancia del río, no solo en Concordia, sino en todas las ciudades ribereñas de Entre Ríos y del Uruguay, ya que debemos recordar que este se trata de un programa binacional.

"Estamos inaugurando un proceso muy importante, en los próximos meses se estará llamando a licitación y pensamos que a mediano plazo se estará concretando. Hoy lo que hicimos a través de esta consulta pública, fue que todos aquellos vecinos y vecinas que quisieran conocer el proyecto puedan interiorizarse sobre el mismo y saber de qué se trata", señaló.

La actividad estuvo encabezada por la subsecretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, Valeria Wetzel, y el coordinador general de la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA) Martín Armanazqui, con la participación de la secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Mireya López Bernis. También contó con la presencia de la concejal Cristina Guitar, funcionarios y representantes del Ministerio de Ambiente de la Nación y de la Delegación Argentina de CTM Salto Grande, entre otros.

El acceso a la información es un derecho de la ciudadanía

Por su parte, Valeria Wetzel se refirió a que este tipo de procesos participativos, en relación a las políticas ambientales desarrolladas por el gobierno, están teniendo una muy buena respuesta por parte de la comunidad.

"Todos los ciudadanos tenemos que conocer, tener acceso a la información y comprometernos, por este motivo el proyecto estuvo disponible tanto de forma física en las oficinas de UDAAPA (ubicadas en Salta y Av. Néstor Kirchner de nuestra ciudad) como así también en formato digital en la página web de la Secretaria de Ambiente de la provincia (www.entrerios.gob.ar/ambiente) en el apartado "Información para la Comunidad" donde se encuentra toda la documentación y el expediente del proyecto".

"Para nosotros es una satisfacción ver cómo avanzan estas instancias en las que la ciudadanía se acerca a participar, por lo que estamos abocados a que sean constantes", expresó la funcionaria provincial.

Te puede interesar
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.