El acuerdo con el FMI es ley

Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, para refinanciar la deuda externa contraída durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

Política18/03/2022EditorEditor
FMI acuerdo

El proyecto que autoriza al Ejecutivo nacional a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda contraída en 2018 por el gobierno macrista fue convertido en ley este jueves con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora.

Tras casi diez horas de sesión, la Cámara alta avaló el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos contra 13 y tres abstenciones.

En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no caer en default. 

Entre los votos positivos, 20 fueron del oficialismo y 36 de la oposición, mientras que de los 13 negativos todos fueron del FdT. Tres senadoras, las neuquinas Lucila Crexell (JxC) y Silvia Sapag (FdT) y la rionegrina Silvia García Larraburu (FdT) optaron por la abstención.

La sesión fue abierta por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se retiró luego para mantener reuniones en su despacho, reapareció en mitad de la tarde y luego volvió a retirarse y dejó en manos de la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, la conducción de la votación final.

En los discursos del FdT prevalecieron las críticas al origen de la deuda contraída con el organismo internacional por el gobierno de Mauricio Macri y se repitieron las voces que definieron al préstamo adquirido con el organismo como "una de las mayores estafas" al pueblo argentino.

También hubo pedidos a la Justicia para que se aceleraran las causas contra funcionarios de la gestión de Mauricio Macri acusados de fuga de divisas.

Desde la oposición, los senadores Martín Lousteau, Alfredo Cornejo y Luis Naidenoff rechazaron las acusaciones, trasladaron la responsabilidad del origen de la deuda a la crisis que dijeron haber encontrado cuando asumió Cambiemos y justificaron el apoyo en la necesidad de evitar "mayor sufrimiento al pueblo".

En la apertura, el miembro informante del FdT, el titular de la Comisión de Presupuesto, Ricardo Guerra, acusó a la gestión de Macri de "especular políticamente" en su vínculo con el FMI y declaró que "el préstamo fue alejado de lo estatutario y de lo legalmente permitido".

En el cierre, el jefe del bloque, José Mayans, reconoció que "nosotros dijimos que íbamos a volver para ser mejores, hasta ahora no lo logramos, pero ustedes dicen que lo van a hacer todo igual pero más rápido", advirtió Mayans en referencia a una frase que Macri pronunció como autocrítica durante un diálogo con el escritor peruano Mario Vargas Llosa, y asegurando que desde el propio frente todavía "queda un largo camino" para lograr las metas trazadas en 2019.

A continuación, la lista con el voto de cada uno de los senadores:

A favor

Frente de Todos (20)

  • Guillermo Andrada
  • Lucía Corpacci
  • Antonio Rodas
  • Carlos Linares
  • Carlos Espínola
  • Edgardo Kueider
  • María Teresa González
  • José Luis Mayans
  • Daniel Bensusán
  • Ricardo Guerra
  • Maurice Closs
  • Sergio Leavy
  • Cristina López Valverde
  • José Uñac
  • Marcelo Lewandowski
  • Claudia Ledesma
  • Gerardo Montenegro
  • José Neder
  • Sandra Mendoza
  • Pablo Yedlin

Juntos por el Cambio (32)

  • Gladys González
  • José María Torello
  • Flavio Fama
  • Víctor Zimmermann
  • Ignacio Torres
  • Edith Terenzi
  • Martín Lousteau
  • Guadalupe Tagliaferri
  • Carmen Álvarez Rivero
  • Luis Juez
  • Mercedes Valenzuela
  • Eduardo Vischi
  • Alfredo De Angeli
  • Stella Maris Olalla
  • Luis Naidenoff
  • Mario Fiad
  • Silvia Giacoppo
  • María Victoria Huala
  • Daniel Kroneberger
  • Julio Martínez
  • Alfredo Cornejo
  • Mariana Juri
  • Humberto Schiavoni
  • Juan Carlos Romero
  • Roberto Basualdo
  • Gabriela González Riollo
  • Eduardo Costa
  • María Belén Tapia
  • Carolina Losada
  • Dionisio Scarpin
  • Pablo Blanco
  • Beatriz Ávila

Frente Renovador de la Concordia (1):

  • Magdalena Solari Quintana

Hay Futuro Argentina (1):

  • María Clara del Valle Vega

Juntos Somos Río Negro (1):

  • Alberto Weretilneck

Córdoba Federal (1):

  • Alejandra Vigo

En contra

Frente de Todos (13)

  • Guillermo Snopek
  • Nora del Valle Giménez
  • María Eugenia Catalfamo
  • Ana Ianni
  • María Eugenia Duré
  • Matías Rodríguez
  • Anabel Fernández Sagasti
  • Oscar Parrilli
  • Juliana Di Tullio
  • María Pilatti Vergara
  • Mariano Recalde
  • Adolfo Rodríguez Saá
  • Martín Doñate

Abstención (3)

  • Silvia Sapag
  • Lucila Crexell
  • Silvina García Larraburu
Te puede interesar
entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.