La ola polar trajo aves patagónicas a Entre Ríos

Integrantes de la ONG CEYDAS lograron fotografiar, por primera vez en Concordia, un ejemplar de Monjita Chocolate, un ave migratoria propia de la Patagonia.

Interés General29/06/2021EditorEditor
Monjita Chocolate
Monjita Chocolate

La ola polar que llegó a Entre Ríos a finales de la semana pasada no solo trajo frio sino también otras sorpresas mucho más gratas. En Concordia, integrantes de la ONG Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS) lograron registrar por primera vez en esta región un ejemplar de Monjita Chocolate, un ave migratoria propia de la Patagonia.

“La impiadosa ola polar que se extiende por el país hace que algunas aves migratorias de Patagonia lleguen un poco más al norte de los habitual, escapando de los intensos fríos”, explicaron desde la ONG.

Alfredo Zapata y Patricia Ríos son los integrantes del equipo que, a pesar de las bajas temperaturas, salieron en búsqueda de la Monjita Chocolate (Neoxolmis rufiventris). Finalmente el ave originaria de la región patagónica “recompensó religiosamente la inmensa fe” de los fotógrafos.

“Se trata del primer registro de esta bella especie para el Departamento Concordia y todo el norte de Entre Ríos”, expresaron finalmente desde CEYDAS.

@diarioelsolconcordia
 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.