La ola polar trajo aves patagónicas a Entre Ríos

Integrantes de la ONG CEYDAS lograron fotografiar, por primera vez en Concordia, un ejemplar de Monjita Chocolate, un ave migratoria propia de la Patagonia.

Interés General29/06/2021EditorEditor
Monjita Chocolate
Monjita Chocolate

La ola polar que llegó a Entre Ríos a finales de la semana pasada no solo trajo frio sino también otras sorpresas mucho más gratas. En Concordia, integrantes de la ONG Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS) lograron registrar por primera vez en esta región un ejemplar de Monjita Chocolate, un ave migratoria propia de la Patagonia.

“La impiadosa ola polar que se extiende por el país hace que algunas aves migratorias de Patagonia lleguen un poco más al norte de los habitual, escapando de los intensos fríos”, explicaron desde la ONG.

Alfredo Zapata y Patricia Ríos son los integrantes del equipo que, a pesar de las bajas temperaturas, salieron en búsqueda de la Monjita Chocolate (Neoxolmis rufiventris). Finalmente el ave originaria de la región patagónica “recompensó religiosamente la inmensa fe” de los fotógrafos.

“Se trata del primer registro de esta bella especie para el Departamento Concordia y todo el norte de Entre Ríos”, expresaron finalmente desde CEYDAS.

@diarioelsolconcordia
 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.