
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
La compañía destacó que "logró cumplir con la ejecución de su plan de inversiones por 2700 millones de dólares anunciado a comienzos del año pasado, que resulta un 70% superior respecto al año anterior”.
Economía04/03/2022La compañía YPF informó que "en el último trimestre de 2021 obtuvo un beneficio neto de 24.730 millones de pesos que, sumado a los resultados positivos del IIIº trimestre, le permitieron recuperar prácticamente la totalidad de las pérdidas netas acumuladas en el primer semestre del año".
En un comunicado, la empresa destacó que "logró cumplir con la ejecución de su plan de inversiones por 2700 millones de dólares anunciado a comienzos del año pasado, que resulta un 70% superior respecto al año anterior y constituye la mayor inversión corporativa del país".
YPF remarcó que "en el cuarto trimestre la compañía invirtió 908 millones de dólares un 30% superior respecto al trimestre anterior y para 2022, se invertirán 3.700 millones de dólares, lo que representa un incremento de más del 40% en comparación al año 2021".
Más adelante, la petrolera especificó que "el plan de inversiones estará focalizado nuevamente en el Upstream, que concentrará una inversión de 2.800 millones de dólares. Dentro de ese valor, 1.600 millones serán destinados específicamente al desarrollo de la actividad no convencional. Adicionalmente, la compañía planifica invertir 700 millones de dólares en el Downstream, principalmente en las obras para readecuar las refinerías a las nuevas especificaciones de combustibles bajando el contenido de azufre y proyectos destinados a la evacuación del crudo de Vaca Muerta".
La compañía enfatizó que "como resultado de este ambicioso plan de inversiones, se estima aumentar la producción anual de hidrocarburos un 8% en comparación a 2021, lo que significará el mayor crecimiento orgánico de los últimos 25 años. Dicho crecimiento se apalanca en gran medida por el fuerte impuso de la producción en Vaca Muerta que crecerá más del 40% en el año".
En relación a lo ejecutado el año anterior, YPF puntualizó que "la producción total de hidrocarburos se mantuvo estable por primera vez luego de 5 años de caídas consecutivas. El trabajo que se realizó durante el año para optimizar la producción permitió cerrar el último trimestre con un incremento de casi 9% en petróleo y 12% en gas respecto de igual período en 2020".
La actividad en los hidrocarburos no convencionales continuó mostrando excelentes resultados y actualmente representa más de un tercio de la producción consolidada de la compañía. La producción de crudo no convencional mostró un crecimiento del 62% en el último trimestre respecto a igual trimestre del año anterior, mientras que la producción de gas no convencional se duplicó en el mismo período.
Adicionalmente, en 2021 se completó el mayor número de pozos horizontales desde que comenzó el desarrollo de Vaca Muerta hace 10 años.
La compañía subrayó que "las inversiones, los resultados obtenidos y la eficiencia lograda durante el 2021, le permitieron a YPF mejorar sustancialmente sus reservas que superaron los 1.100 millones de barriles de petróleo equivalentes, la mayor cifra en cinco años y un 24% superior al año anterior. El índice de reemplazo de reservas se ubicó en 229%, la marca histórica más alta registrada en los últimos 20 años.
En relación al mercado doméstico de combustibles, las ventas domésticas consolidaron una recuperación anual mejor a lo esperada.
En el cuatro trimestre, las ventas fueron superiores en un 7% aproximadamente respecto a la etapa pre-pandemia. Los niveles de procesamiento en las refinerías se recuperaron a lo largo del año, alcanzando una tasa de utilización del 84,7% en el último trimestre del año.
Durante 2021 el EBITDA ajustado de la compañía alcanzó los 3.839 millones de dólares más que duplicando la rentabilidad de 2020 y un 6% superior a los niveles pre-pandemia de 2019. El margen sobre ventas fue del 29%, el más alto de los últimos 5 años.
Finalmente, YPF hizo hincapié que "en materia financiera, el flujo de caja libre fue positivo por séptimo trimestre consecutivo, acumulando 882 millones de dólares en el año, lo cual permitió disminuir la deuda neta de la compañía que se ubicó en el nivel más bajo desde 2015 y alcanzó un ratio de endeudamiento neto saludable de 1,6 veces en relación con el EBITDA ajustado.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Hubo fuertes incidentes durante la recorrida que el Presidente y su hermana Karina habían iniciado junto a candidatos. Hay dos detenidos.
Una mujer denunció que el cuerpo entregado de su bebé fallecido no era el correcto, y el caso está siendo investigado por la Fiscalía.
La información policial detalla en una gacetilla enviada a EL SOL-Tele5 el hecho de haber detenido un motomandado que llevaba drogas y un celular a un destinatario que es funcionario del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, su domicilio fue allanado y según la info policial, encontraron pruebas que permiten aventurar que el guardiacárcel fraccionaba drogas en su casa, seguramente su "mercado" está constituido por los internos del penal.
Fuertes lluvias y vientos intensos se esperan este fin de semana en varias provincias argentinas. Los expertos estiman que el acumulado podría superar los 100 milímetros