Se le llovió la casa y encima encontró una yarará debajo de una cama 

Una mamá de cinco niños del barrio Carretera La Cruz denuncia la presencia de peligrosas alimañas en la zona. También solicita ayuda para construir un techo digno porque su casa se llueve y se les moja hasta la ropa de los más pequeños. 

Concordia01/03/2022EditorEditor
Noelia Castro

La vecina vive junto a su marido y sus cinco hijos menores de edad, además de un sexto que está por llegar al mundo. La vivienda de la familia, ubicada en Calle 68 y Cortada 17, es precaria: de madera con techos que se llueven y sin piso.

Además de las insuficiencias edilicias, en la zona abundan alimañas peligrosas para los seres humanos, especialmente para los más pequeños. Se trata de ejemplares de yararás, los cuales afirma que han matado al menos tres de ellos y continúan apareciendo.

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Noelia Castro, propietaria de la vivienda, comentó: “Cada vez que llueve se me moja todo. El agua se filtra por todos lados. Hasta la ropa se nos mojó”. “Se mojó todo”, reiteró.

“La Municipalidad nunca me ayudó. Pido ayuda y me hacen hacer un número de expediente. Hace tres años hice un número de expediente para que me ayuden para hacer el techo y hasta ahora no he tenido respuestas”, reclamó.

Consultada respecto a cuál es la ayuda que solicita, la vecina respondió: “Estoy pidiendo para ver si me pueden ayudar a hacer el piso y para hacer el techo que se me llueve todo”. Asimismo, aclaró: “No pido chapas nuevas, sino que pueden ser chapas usadas”.

Noelia Castro_01

En la imagen se aprecia una especie de refugio que la familia improvisó con plástico para cubrir la ropa que aún no se les había mojado. También se ve parte de la vivienda, construida en su totalidad de madera, y el techo.

Tanto ella como su marido viven del reciclaje. “Somos cartoneros”, dijo. “No vivimos de ningún plan social y con el trabajo que tenemos no nos alcanza”, añadió.

A raíz de ese tema, la mamá de los cinco menores de edad contó que dada la economía del país y de sus bajos ingresos no han podido terminar el baño de la casa y por eso se valen de un pozo negro. 

Noelia Castro_02

Sobre la aparición de un venenoso reptil al costado de la cama de uno de los chicos, Noelia afirmó que ya han aparecido tres ejemplares de yarará. “Escuchamos un ruido raro al lado de la cama y la víbora estaba ahí”, dijo indignada. 

Por último, relató que se valieron de palos para matar al reptil y lo dejaron en el exterior de la vivienda. 

Noelia Castro_03

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.