
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

“Ya hace 19 años que llevamos organizando el Carnaval Popular, y en Concordia ya es tradicional que los lunes y martes del feriado de Carnaval podamos participar de esta fiesta popular con un escenario, un tablado en inmediaciones de plaza Urquiza y el desfile de mascaritas disfraces para que todos y todas podamos disfrutar este gran eventos popular y familiar” comentó, Ivana Almada integrante de la agrupación MOMO.
“El lunes comenzaremos las actividades con un tablado que tiene como protagonistas una gran variedad de músicos y estamos haciendo mucho hincapié en la participación del cupo femenino y también la promoción de un carnaval sin violencia, entre otras características que tiene esta fiesta popular” agregó, haciendo mención a que “la grilla está compuesta por artistas de nuestra ciudad, pero también de Buenos Aires, y otras localidades que nos acompañan este año”.
"Y el día martes la convocatoria es a las 19 horas y a las 20 comenzará el desfile desde plaza Urquiza a plaza 25 de Mayo, al que invitamos a todos los que quieran participar, no importa si se es parte o no de alguna agrupación, sólo hay que venir con un antifaz, una máscara, un disfraz o pintado y participar", invitó a todas los ciudadanos, turistas y familias.
Por su parte, Camila Gonzales, integrante de la Agrupación Momo, en representación de la murga Los Desorbitados del Puerto, valoró que “es muy bueno poder trabajar en conjunto en la organización de este gran evento, estamos ultimando detalles de seguridad, organización para que el carnaval popular salga lo mejor posible” y enfatizó en que “estamos muy contentos de volver Plaza Urquiza y las calles de nuestra ciudad luego de pandemia”.
Presencias
De la reunión organizativa participaron la subsecretaria de Cultura y el Director, Silvana de Souza Frade y Gabriel Belderrain, Iván Alalí, de la Secretaría de Gobierno, el coordinador de Eventos, Sebastián Cuberli, la coordinadora de Predio del Ente de Carnaval María Paz Bonelli, el coordinador de Fiestas Populares, Matías Soto, el director de Tránsito Roberto Zabala e integrantes el equipo de la Central de Tránsito , el director de Inspección General Marcelo Tesani, el director de Seguridad y Prevención del Municipio Claudio Purgat, representantes de la Policía de Entre Ríos y representantes de la agrupación MOMO y la murga Los Desorbitados del Puerto.
Dichos actores se reunieron para ultimar detalles sobre los festejos del carnaval popular que se llevarán a cabo el próximo lunes y martes con variadas propuestas artísticas y el tradicional desfile de mascaritas y disfraces que tendrá lugar el día martes en el "entierro del carnaval".

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

