En Gualeguay, se ahogó escapando de control de tránsito

Un hombre falleció en Gualeguay tras 10 días de terapia intensiva. Se había ahogado en el río cuando intentaba huir de un operativo de tránsito.

Regionales22/02/2022EditorEditor
gualeguay
Se había ahogado en el río y falleció en el hospital San Antonio.

Un hombre de 46 años murió en Gualeguay este domingo, después de permanecer internado 10 días en terapia intensiva por haber sufrido un ahogamiento. Se había tirado al río en el Parque Quintana cuando escapaba de un control de tránsito pero se había ahogado.

Se trata de Carlos Alberto Aguerre, de 46 años, quien falleció este domingo por la noche en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital San Antonio, donde estaba internado desde el viernes 11 de este mes.

Aquel día cerca de las 16 horas hubo un siniestro vial en Parque Quintana, tras el cual se interceptó una moto, que era conducida por un masculino y en la que Aguerre iba como acompañante.

Según el reporte policial, cuando personal de Tránsito Municipal se disponía a la retención de la moto, Aguerre huyó del lugar corriendo y se arrojó al reservorio del río Gualeguay en el Parque. Nadó hacia el lado de la Costanera y, cuando estaba por llegar a la costa, se detuvo y comenzó a realizar movimientos como si se estuviera ahogando.

Ante la situación, dos efectivos policiales lo rescataron y le realizaron maniobras de reanimación, pero el hombre tuvo que ser trasladado al hospital San Antonio. Desde entonces se encontraba internado en terapia intensiva y finalmente falleció este domingo.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

TABANO SC
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

TABANO SC
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

TABANO SC
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

Roberto Monzares acusado de amenazar al intendente Azcué lo denunció en fiscalía por abuso de autoridad.

TABANO SC
Judiciales21/08/2025

Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.

senado-sesion-ordinaria-papa-francisco-24-04-25

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades

TABANO SC
Política22/08/2025

Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024