
Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El nivel se mantiene bajo, en una meseta de cota 33. El 8 de febrero pasado fue el día que alcanzó el nivel óptimo para la producción energética de la represa binacional de Salto Grande con 35 metros, luego vino sufriendo un descenso para ubicarse actualmente en un promedio de 33 metros, salvo un pico del día 30 de abril –fue un solo día- que subió a 35.67 metros, seguramente como “reserva” para producir más en los días subsiguientes.
Interés General24/05/2021Como se sabe, el nivel óptimo para operar la represa de Salto Grande es el de 35 metros, lo que habitualmente se alcanza en invierno, pero este año el caudal del río Uruguay si bien no es extremadamente bajo y permite funcionar normalmente a la represa, no alcanza para llegar a los niveles de “máxima producción”.
Con el confinamiento, si bien hay actividades paralizadas en el comercio, industrias y establecimientos educativos, la gente en sus casas, elevan el consumo energético (y también el gasto que se verá en la economía familiar), esta situación seguramente obligará a producir más energía y la hidroeléctrica resulta ser la más barata y conveniente para inyectarla al sistema nacional de despachos de cargas.
En el comunicado de Salto Grande se dice hoy que el nivel del embalse tenderá a elevarse a 33.30 metros, con un aporte recibido en las últimas 24 horas de 1673 (m3-s). Informando que el caudal evacuado variará entre los 600 y 2200 m3/s, previéndose que las cotas máxima y mínima para el puerto de Concordia será de 3.70 y 0.60 metros y para el de Salto de 3,90 y 0,80 metros respectivamente.
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.
Una adolescente de 15 años murió tras ser atropellada por una moto en la esquina de Luis Palma y Montiel. Los dos jóvenes que iban en la moto fueron demorados por la policía.