
Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La Selección Argentina de Handball femenino dio inicio a un proceso que tiene como objetivo inicial la clasificación al Mundial que se jugará en España en diciembre y una mirada final puesta en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, evento que entregará una plaza al continente americano para los próximos Juegos Olímpicos de Paris 2024.
La Selección Femenina conducida por Eduardo Gallardo cuenta con presencia local, se trata de la concordiense Valentina Brodsky quien forma parte del nuevo ciclo de jugadoras. La joven de 21 años, hija de David y Rosana, hermana de Matías, en las categorías juveniles vistió los colores del CEF N°4 de Concordia hasta trasladarse a Buenos Aires para calzarse la camiseta de River Plate. Además, representó al representativo nacional en campeonatos juveniles.
“Desde muy chiquita jugaba al hockey, pero me invitaron a participar de un torneo de la Región Centro representando a Entre Ríos y tuve mi primer contacto con este deporte”, contó a Mirado Provincial al tiempo que agregó: “Volví encantada con lo que había vivido. A partir de ese día, dije ‘tengo que volver a jugar y haré todo lo posible’. No lo dudé y traté de involucrarme en algún equipo”.
Respecto a su llegada a la Selección, Brodsky expresó que “Cuando me convocaron a la Selección Argentina para competir en el Sudamericano de cadete, no lo podía creer. Era mi primera experiencia vistiendo los colores de nuestra bandera y escuchando el himno, y era consciente que tenía la responsabilidad de representar al país. En ese momento valoré todas las cosas que había hecho anteriormente”.
“Luego, tuve la oportunidad de jugar el Mundial Juvenil en Eslovaquia y fue una experiencia totalmente diferente, fue uno de los mejores momentos de mi vida. Nos encontramos con otro nivel y otro sentido de pertenencia hacia el handball porque en los países europeos lo viven de otra manera a este deporte, con más pasión, más allá que sea un evento juvenil. En cambio, nosotros teníamos el apoyo de algunos padres que pudieron viajar”, señaló.

Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

