
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Tras que el sábado por la noche las fuerzas de seguridad intervinieran en la mayor ofensiva para poner fin a la larga protesta, ahora el gobierno de Trudeau enfrenta una demanda de una asociación de defensa de las libertades civiles y críticas de sus adversarios por la decisión de invocar poderes de emergencia.
Internacionales21/02/2022La policía remolcaba este domingo los últimos grandes camiones que permanecían en la capital de Canadá, Ottawa, en calma por primera vez en tres semanas, luego de que el sábado por la noche intervinieran en la mayor ofensiva para poner fin a una larga protesta contra las regulaciones sanitarias por el coronavirus, que congregó a miles y puso en jaque el comercio fronterizo con Estados Unidos.
Durante dos días consecutivos, las tranquilas calles ahora nevadas, que se disponían a limpiar los trabajadores en el centro de Ottawa, fueron escenario de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes liderados por camioneros, que fueron desalojados el sábado por completo de las afueras del Parlamento, epicentro de la protesta.
Los últimos manifestantes se quedaron hasta el sábado por la noche, entonando himnos de protesta de la década de los 80 y lanzando fuegos artificiales frente a una valla de seguridad de cuatro metros de altura que cubría el Congreso, hasta que una fuerte helada cayó en la ciudad.
Este domingo por la mañana, la policía vigilaba varios puntos de control que restringían el acceso a unas 200 hectáreas del centro de Ottawa, mientras un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad ocupaba el terreno ganado a los camioneros, según la agencia de noticias AFP.
La policía de Ottawa autorizó la circulación en ese perímetro céntrico de la capital solo para residentes y trabajadores locales.
A media mañana había 191 personas detenidas por violar la disposición y 57 vehículos remolcados fuera de la ciudad, paralizada desde el 29 de enero último por cientos de camiones, camionetas y otros vehículos que se estacionaron allí en rechazo a las medidas sanitarias.
Si bien las disposiciones sanitarias se suavizaron a medida que el número de casos comenzó a descender, los manifestantes prometieron presionar para que se eliminen por completo.
Mientras tanto, el gobierno del primer ministro Justin Trudeau enfrenta una demanda de una asociación de defensa de las libertades civiles y críticas de sus adversarios por la decisión de invocar poderes de emergencia.
El "convoy de la libertad", que inspiró protestas similares en otros países, se inició en enero pasado con una manifestación de camioneros contra el requisito de vacunarse para cruzar la frontera con Estados Unidos, pero sus demandas se extendieron luego al rechazo de todas las medidas sanitarias por la pandemia.
El 7 de este mes, tras una semana de bloqueos de cientos de camioneros en las calles, las autoridades de Ottawa, epicentro de las protestas, declararon el estado de emergencia.
Al día siguiente, los manifestantes bloquearon los pasos fronterizos con Estados Unidos, en especial el puente Ambassador, una ruta comercial clave entre los dos países.
El viernes 11, las autoridades declararon el estado de emergencia en Ontario, la provincia donde se encuentra Ottawa, pero la movilización no remitió.
El lunes pasado, ante la parálisis, Trudeau invocó la Ley de Medidas de Emergencia para poner fin a las manifestaciones y bloqueos, y el congelamiento de las cuentas bancarias de algunos manifestantes.
Un día después, el jefe de Policía de Ottawa, Peter Sloly, renunció ante fuertes críticas por su gestión, y el viernes cientos de policías fueron desplegados en las calles de la capital para desalojar a los manifestantes.
El sábado, en la mayor ofensiva para acabar con la protesta, la policía retomó el control de parte del centro de Ottawa con bastones y "sustancias irritantes", rompiendo ventanas de los camiones, decomisando armas y arrestando a docenas de manifestantes.
Los camioneros se ganaron el apoyo del multimillonario estadounidense Elon Musk, varios legisladores republicanos, así como del expresidente Donald Trump e incluso del exmandatario iraní Mahmud Ahmadineyad.
Sin embargo, las encuestas mostraron que los canadienses, que llegaron a simpatizar en buena medida con el movimiento liderado por camioneros, ahora lo rechazan.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad