
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
La ministra de Salud Carla Vizzotti dio cuenta de la firma de un nuevo contrato que alcanza para vacunar a toda la población.
Nacionales26/06/2021
Editor
Al filo del vencimiento del último DNU presidencial, el gobierno nacional dio un nuevo y decisivo impulso a la campaña de vacunación. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció la firma de un nuevo contrato por 24 millones de dosis con el laboratorio Sinopharm, que comenzarán a llegar inmediatamente. Serán tres entregas de 8 millones de dosis durante julio, agosto y septiembre que se sumarán a las 25 millones de vacunas que la Argentina ya recibió y a las decenas de millones comprometidas por AstraZeneca, Gamaleya y Cansino.
La noticia se dio a conocer junto con el anuncio oficial de la prórroga del DNU 287, que sostiene las mismas restricciones establecidas por el semáforo epidemiológico, pero con una novedad: el endurecimiento del control en las fronteras. Esto tiene el objetivo de retrasar la llegada de la cepa Delta a la Argentina, más contagiosa y peligrosa que las otras variantes y por ello el gobierno nacional estableció la reducción del cupo diario de pasajeros, de 2000 a 600, y la habilitación a que las jurisdicciones puedan decidir si desean que los recién llegados del exterior realicen la cuarentena obligatoria en hoteles.
"Es un círculo virtuoso que empieza con cada avión que llega. Esta fue una semana de recepción y distribución récord de vacunas", celebró la ministra de Salud desde el Centro Logístico de Benavídez, en donde estaban almacenadas las 1.181.500 dosis de AstraZeneca que habían arribado de los Estados Unidos. En el mismo día que se registraron un total de 24.023 nuevos casos y 542 fallecidos por Covid, Vizzotti anunció la firma con la empresa Sinopharm, que termina de vaciar la campaña opositora sobre la supuesta "falta de vacunas".
"Cada vez que llega un número importante de dosis se pone a prueba el sistema de distribución, y los equipos siguen dando respuesta", resaltó la titular de la cartera sanitaria, y confirmó que este fin de semana saldrían también vuelos a Rusia para traer nuevas dosis de la Sputnik V, tanto del componente 1 como del 2. De momento, se desconoce la cantidad de vacunas que llegarán de Moscú a partir del lunes, aunque Vizzotti admitió que contaba con que fuera un número "relevante" como para "bajar esa tensión de los que están con el período de los tres meses de intervalo recomendado". En un clima de incertidumbre, generado por los grandes medios y la oposición, la ministra volvió a insistir en que, de extenderse un par de semanas más la inoculación del segundo componente, "no se pierde la inmunidad".
La Argentina ya recibió un total de 25 millones de vacunas, de las cuales 4,3 millones arribaron solo esta semana. En un contexto de descenso (leve pero estable) de casos, el acuerdo por otras nuevas 24 millones genera entusiasmo dentro del Ministerio de Salud, que en los últimos días estuvo analizando la posibilidad de combinar vacunas ante la preocupación por las demoras de la aplicación de la segunda dosis de la Sputnik V. Quien está estudiando de cerca el caso es la Comisión Nacional de Inmunizaciones y, según adelantó Vizzotti, la organización anunciará una "recomendación" oficial el miércoles.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES