
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
"Que no vengan los papás y las mamás a quejarse al Ministerio de Salud pidiendo resolver el embarazo después de que su hija fue a TikTok a vender su cuerpo", sentenció Damares Alvares, quien sostiene que "una cosa está vinculada a la otra".
Internacionales02/02/2022 TABANO SCLa ministra de la Mujer, Familia y Derechos Humanos de Brasil, la pastora evangelista Damares Alvares, afirmó que el embarazo infantil y adolescente está "muy vinculado" al uso indebido de la red social de videos TikTok, donde, según su visión, las niñas se exponen para "vender su cuerpo".
"Que no vengan ahora los papás y las mamás a quejarse al Ministerio de Salud pidiendo resolver el embarazo de sus hijas después de que su hija fue a TikTok a vender su cuerpo. Una cosa está muy vinculada con la otra", dijo durante la noche del martes Alves, al inaugurar la Semana Nacional de la Prevención en la Adolescencia.
Alves es una de las figuras más repudiadas del Gobierno de Jair Bolsonaro debido a que en 2020 intentó personalmente detener la realización de un aborto de una niña de 7 años violada por su tío, luego de que la Justicia autorizara a interrumpir la gestación.
La ministra, una de las preferidas del ultraderechista Bolsonaro, dijo que el embarazo infantil y adolescente debe continuar en caso de que ocurra: "Si queda embarazada, hay vida", aseguró.
La ministra también impulsa incluir en los programas de educación sexual a niños y adolescentes el programa "Decidí Esperar", que recomienda tener sexo apenas después del casamiento heterosexual.
La base evangelista de votantes de bajos ingresos en las periferias de la ciudades con la que dialoga Damares fue clave para la elección de Bolsonaro en 2018, ocasión en la que se acusaba con noticias falsas por Whatsapp al candidato Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, de promover la educación homosexual en las escuelas primarias y jardines de infantes.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda