CABA: Disminuyen a la mitad los afectados por los cortes de luz y sigue el monitoreo del Gobierno

Los barrios más afectos son Caballito, Villa Crespo, Villa General Mitre, Almagro, Parque Avellaneda, Recoleta y Villa Urquiza. Hasta el momento, las empresas no informaron cuándo se restablecería el servicio.

Sociedad17/01/2022EditorEditor
EDESUR Y EDENOR

El Gobierno informó esta tarde que pasado el mediodía del domingo había disminuido a la mitad -poco más de 46.000- la cantidad de personas afectadas anoche por los cortes de electricidad en las zonas administradas por Edenor y Edesur en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Además, ratificó que "la mesa interministerial de la Sinagir (Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo) sigue monitoreando e informando al jefe de Gabinete, Juan Manzur, acerca de la situación en relación a la provisión de energía, agua e incendios en todo el país".

"Si bien se continúan reportando inconvenientes en el suministro de energía en las áreas administradas por las compañías Edenor y Edesur, pasado el mediodía se encuentran afectados casi la mitad de los usuarios registrados anoche. A las 15 hs. los registros indicaron que alcanzaban a 46.907 en el AMBA", se explicó en un comunicado.

La mesa interministerial que funciona en el marco del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo, "continúa este domingo monitoreando y articulando acciones de todo el Gobierno nacional a fin de dar respuestas al impacto de la emergencia provocada por las altas temperaturas que se vienen registrando en casi todo territorio nacional", dijo el organismo en un comunicado.

En cuanto al suministro de agua, "Aysa informó que las plantas y estaciones de bombeo funcionan con normalidad, excepto en la localidad de Tristán Suárez donde hay baja presión. La distribución de agua se recuperó frente a los cortes de ayer y sólo se registran situaciones menores".

Y sobre los incendios declarados en nueve provincias, la Sinagir informó que "no se encuentra activo ningún foco que impacte en el suministro de energía".

Además, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación "se continúa llevando agua a familias en distintos puntos del país que sufren la consecuencias de los incendios y también en localidades de la provincia de Buenos Aires", se explicó.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó por su parte que la ola de calor "llegará a su fin mañana en la región central del país".

Al día de hoy, el centro y norte del país continúan inmersos en una masa de aire cálido y húmedo. La temperatura máxima en estas zonas rondará entre 35 y 42 grados, con sensación térmica unos grados más elevada en algunas localidades. La temperatura durante la noche y madrugada del domingo superará los 22 y 24 grados en las provincias del norte del país. Respecto de lluvias, se esperan entre la tarde y noche en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires y sur del litoral, precisó el informe de la Sinagir.

Además se explicó que la Comisión Cascos Blancos de la Cancillería argentina "ha puesto en funcionamiento, desde el inicio de los eventos extremos de esta semana, los dispositivos con los que cuenta para brindar ayuda en materia de primeros auxilios, salud, distribución de agua, alimentos e insumos y cuidado en todo el país".

Desde el pasado lunes 10, Manzur y el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, "siguen de cerca las acciones que se articulan a través de la Sala de Situación del Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo de Emergencias (Siname), ubicada en la sede la cartera de Seguridad, en San Juan 2776".

De la mesa de trabajo participan el secretario de Energía, Darío Martínez; la Secretaria de Articulación Federal de la Seguridad, Silvia La Ruffa, y la Secretaria de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny; los subsecretarios de Energía Eléctrica y Planeamiento Energético, Federico Basualdo y Santiago López Osornio, respectivamente; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad, Lucas Gaincerain, y la jefa de los Cascos Blancos, Sabina Frederic.

Además la integran la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud, Sandra Tirado; el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti; el subsecretario de Asistencia Crítica y Emergencias del Ministerio de Desarrollo, Fabián Ene, y el director General Operativo de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Alberto Freyre.

También son parte del monitoreo la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), María Soledad Manín, y su coordinador general, Jonathan Simón; la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y el director de Energía de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Garrido.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.