CCISC: Las ventas en Navidad mejoraron, pero no alcanza

El CCISC difundió los resultados de su última encuesta de 2021. Se relevaron las ventas navideñas y el nivel de empleo 2021. Moderadas expectativas a futuro e importante baja en nivel de endeudamiento. Resultados anualizados.

Concordia14/01/2022EditorEditor
CCISC

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia en el marco de la pandemia de Covid-19 y las restricciones asociadas, realiza un seguimiento del estado de situación y perspectivas del sector representado a través del desarrollo de encuestas periódicas. La información actualizada es una valiosa herramienta para sustentar las constantes gestiones que el CCISC lleva a cabo con el fin de dar cuenta a las autoridades de la realidad del sector y bregar por la implementación de medidas conducentes a atenuar el impacto de la crisis sanitaria y económica.

Algunos de los resultados no están volcados en éste documento, ya que serán parte de futuros informes a realizar por la entidad y que serán difundidos oportunamente.

La presente encuesta ha sido realizada de forma online, con una muestra de 87 participantes de los sectores comercial, industrial y de servicios, un margen de error del 11% y un nivel de confianza del 95%.

 Peatonal

Actividad

El 67,8% define la condición actual de las operaciones de su empresa como “completamente activa” mientras que el 32,2% restante declara “parcialmente activa”.

Respecto de todo el 2021, el acumulado muestra el siguiente comportamiento:

¿Cómo define la condición actual de las operaciones de su empresa de comercio/servicios/industria?

En cuanto al estado de sus ventas/operaciones comerciales, respecto a los primeros nueve meses de 2021 el 51,7% afirma tener aumentos en sus ventas: 33,3% registran aumentos de entre el 1 y el 25%, el 11,5% que sus ventas aumentaron entre un 26 y un 50% y el 6,9% respondió que aumentaron en más del 50%. El 21,8% afirma tener el mismo nivel de ventas del primer semestre del 2021 mientras que el 6,9% afirma tener caídas de más del 50%, el 3,4% respondió que su caída fue de entre un 26 y 50% y el 16,1% caídas de entre el 1 y el 25%.

Entre las principales dificultades a la hora de comercializar sus servicios/vender sus productos durante el tercer trimestre los motivos esgrimidos fueron: 28,6% dificultades de abastecimiento, 27,4% inflación – aumento de productos, 16,7% caída de la demanda, 10,7% restricciones en el marco de la pandemia, 10,7% aumento de la informalidad, entre otros.

Sueldos y ayudas estatales

Se consultó sólo a empresas con personal en relación de dependencia. Respecto del pago de sueldos correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre en aquellas empresas con empleados, el 97,2% respondió que se encuentra al día con los haberes mientras que el 2,8% restante respondió tener algún tipo de atraso parcial.

Respecto de todo el 2021, el acumulado muestra el siguiente comportamiento:

¿Cuál es la situación respecto del pago de sueldos?

Respecto del pago del sueldo anual complementario (aguinaldo) el 91,5% respondió por el pago completo en término, el 5,6% pago en cuotas y no pagó el 1,4%.

A la consulta de si está utilizando alguna asistencia estatal en materia laboral, el 91% responde por la negativa, el 6,4% REPRO (Programa de Recuperación Productiva) y el 2,6% reducción/prorroga de aportes patronales.

Endeudamiento

En cuanto al pago de impuestos y tasas correspondientes al cuarto trimestre del año, el 71,8% de los encuestados los ha pagado íntegramente, el 25,9% pagos parciales, mientras que el 2,4% no pagó.

Respecto de todo el 2021, el acumulado muestra el siguiente comportamiento:

¿Cuál es la situación de su empresa respecto al pago de impuestos o tasas?

Respecto del arrastre de deudas por impuestos o tasas del 2020, el 61,2% respondió por la negativa, mientras que el 38,8% restante aún mantiene deudas impositivas del 2020 mientras que de los primeros nueve meses del año (enero/septiembre 2021) el 62,4% afirma estar al día, mientras que el 37,6% restante afirma tener deudas pendientes.

Los pagos de servicios en el cuarto trimestre mostraron que el 84,7% de los encuestados pagó íntegramente a los mismos mientras que el 15,3% lo hizo en forma parcial. 

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.