
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El miembro de la realeza británica, amigo personal de Jeffrey Epstein, fue acusado por una de las víctimas del magnate estadounidense ante un tribunal de Nueva York. Podría ser juzgado antes de finales de este año.
Internacionales13/01/2022Un juez de Nueva York rechazó el miércoles (12.01.2022) la petición del príncipe Andrés, segundo hijo de la reina de Inglaterra Isabel II, de desestimar la denuncia por agresiones sexuales que interpuso una mujer estadounidense contra él por supuestamente haber abusado de ella en 2001, cuando tenía 17 años.
En su decisión, el juez Lewis Kaplan sostiene que la demanda del miembro de la realeza británica de desestimar la demanda civil presentada en el verano boreal de 2021 por Virginia Giuffre, una de las víctimas de los delitos sexuales del financiero estadounidense Jeffrey Epstein, debe ser "denegada en todos sus aspectos".
Giuffre asegura que el príncipe Andrés la asaltó sexualmente en la casa de Epstein en Nueva York y en su isla privada de Islas Vírgenes, en Estados Unidos, así como en la casa londinense de Ghislaine Maxwell, que fue pareja sentimental del financiero y que se enfrenta a cadena perpetua después de que un jurado la declaró culpable recientemente de tráfico de menores con fines sexuales para su amigo del alma.
Giuffre, de 38 años, sostiene que Epstein la prestó para tener relaciones sexuales con sus poderosos y ricos amigos, entre ellos Andrés, acusaciones que el príncipe ha negado enérgicamente en repetidas ocasiones. Asimismo, Kaplan refuta en su escrito de 44 páginas que la demanda de Giuffre sea "ininteligible", "vaga" o "ambigua", como proclamaban los abogados del príncipe, ya que alega "discretos incidentes de abuso sexual en circunstancias particulares en tres lugares identificables", así como "a quién atribuye el abuso sexual".
La defensa del príncipe enarboló un acuerdo que Giuffre firmó en 2009 con el financiero, a cambio de medio millón de dólares, para no perseguirle en justicia en el futuro ni a él ni a "otros acusados potenciales". El juez rechaza también este punto en su escrito, que tiene fecha del martes pero que se hizo público hoy. Si todos los recursos de Andrés fracasan, un juicio civil podría tener lugar "entre septiembre y diciembre" próximos, adelantó en noviembre pasado el juez Kaplan.
"No comentamos sobre lo que es un asunto legal en curso", afirmó un portavoz del palacio de Buckingham, residencia oficial de la reina Isabel II de Inglaterra, después de que se conociera la decisión del magistrado.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.