En el hospital Heras se están haciendo hisopados y también vacunación libre

Desde el nosocomio trazaron un panorama actualizado sobre la pandemia.

Concordia12/01/2022EditorEditor
Hospital Heras

Un equipo de cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogó telefónicamente con José Cáceres desde su aislamiento luego de que el fin de semana  tuviera síntomas y diera positivo de coronavirus por segunda vez.

Como director del hospital Heras manifestó que “algunos lugares (del hospital Heras) se vieron resentidos por el avance del virus con esta cepa muy contagiosa". Sobre este tema, profundizó: "En algunos lugares del sector administrativo se vio disminuido un poco, pero no al punto de dejar de atender, al contrario: se vio resentido, pero se fue cubriendo con los recursos humanos existentes”.

En ese mismo sentido, el funcionario de Salud destacó que “en el sector de Enfermería no hemos tenido inconvenientes porque es el personal que más se cuida". "Son muy responsables y están permanentemente en el cuidado, más allá de que tienen trabajo afuera y se han contagiado, que es una característica del personal de Salud, la mayoría de los contagios se han dado afuera y no en el ámbito laboral”, aclaró.

Licencias y merecido descanso para los trabajadores de la Salud

"Tenemos que tener en cuenta que en esta época del año estamos con las licencias anuales del personal y realmente se lo merecen, realmente necesitan descansar porque venían y vienen muy cansados. Por lo tanto estamos con esa rotación de las licencias y eso hace que algunos sectores, no puntualmente de los servicios esenciales, al contrario, son los servicios administrativos y los servicios técnicos que pueden estar disminuidos a una guardia de urgencia”, explicó.

Hospital Heras 01

Camas e internaciones

Respecto de las camas disponibles, Cáceres informó: “Tenemos 28 unidades disponibles y, afortunadamente, ninguna está ocupada”. En las olas anteriores de la pandemia se internaban en el Heras de acuerdo a la complejidad, dado que es un nivel 2 y en su gran mayoría eran pacientes leves”, recordó.

Hisopados  y vacunaciones

El profesional de la Salud aclaró que los hisopados en el hospital Felipe Heras se hacen en el turno tarde. Asimismo, aclaró que la vacunación es libre y se realiza a la mañana.

Los testeos son con turno y bajo criterio médico, es decir, con ficha epidemiológica o para aquellas personas que presentan factores de riesgo.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto