El Gobierno rechazó expresiones del secretario de Defensa británico por Malvinas

Ben Wallace había dicho que defenderá a las Islas Malvinas de "los matones", una expresión que las autoridades argentinas consideraron "incompatible con la relación diplomática existente".

Nacionales12/01/2022EditorEditor
Malvinas

La Cancillería emitió un comunicado repudiando las expresiones del secretario de Defensa del Reino Unido. 

El Gobierno rechazó este martes "de forma categórica" las expresiones del secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, quien dijo que defenderá a las Islas Malvinas de "los matones", una expresión que las autoridades argentinas consideraron "incompatible con la relación diplomática existente".

"Los gobiernos democráticos argentinos han consolidado su reivindicación de la soberanía sobre la Cuestión Malvinas en el marco del derecho internacional y por la vía pacífica y diplomática", advirtió la Cancillería en un comunicado difundido este martes.

En ese sentido, destacó que, por eso, "las referencias del secretario Wallace resultan absolutamente impropias e inaceptables".

"La República Argentina reitera que el Reino Unido debe dar cumplimiento a las múltiples resoluciones de la ONU", expresó el comunicado y recordó que las mismas "instan a una solución negociada de la disputa de soberanía sobre Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes".

Asimismo, exhortó "nuevamente al Reino Unido al respeto de las normas internacionales" que declaran "al Atlántico Sur como zona de paz y libre de armas nucleares, y a la desmilitarización de Malvinas".

El Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Santiago Cafiero, recordó en el texto que este año se cumplen 40 años de la resolución 37/9 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 4 de noviembre de 1982, meses después de finalizado el conflicto del Atlántico Sur, la cual no modificó la naturaleza de la disputa de soberanía".

"En ella, las Naciones Unidas instan, nuevamente, a los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte que reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la disputa de soberanía referida a la cuestión de las Islas Malvinas", sostuvo la Cancillería.

El comunicado fue titulado "Cuestión Malvinas: la Argentina rechaza las expresiones del Secretario de Defensa del Reino Unido".

"La Cancillería argentina rechaza de forma categórica las expresiones del secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, publicadas ayer en el periódico Daily Telegraph", sostuvo la Cancillería y manifestó que "sus amenazas beligerantes y referencias denigratorias hacia la Argentina son incompatibles con la relación diplomática existente".

Wallace encabezó ayer un acto por el llamado "Día de Margaret Thatcher", en el que se recordaron los 40 años de la Guerra de Malvinas que se cumplirán el próximo 2 de abril.

"Nuestros enemigos no deben dudar de la determinación de Gran Bretaña de enfrentarse a los matones, defender a los que no pueden defenderse a sí mismos y a nuestros valores", afirmó.

Además, se refirió a las Islas Malvinas como "Falklands" y sostuvo que "la historia está plagada de las consecuencias de quienes subestimaron esta pequeña isla, el general Galtieri no fue diferente".

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.