
El Gobierno rechazó expresiones del secretario de Defensa británico por Malvinas
Ben Wallace había dicho que defenderá a las Islas Malvinas de "los matones", una expresión que las autoridades argentinas consideraron "incompatible con la relación diplomática existente".
Nacionales12/01/2022
Editor
La Cancillería emitió un comunicado repudiando las expresiones del secretario de Defensa del Reino Unido.
El Gobierno rechazó este martes "de forma categórica" las expresiones del secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, quien dijo que defenderá a las Islas Malvinas de "los matones", una expresión que las autoridades argentinas consideraron "incompatible con la relación diplomática existente".
"Los gobiernos democráticos argentinos han consolidado su reivindicación de la soberanía sobre la Cuestión Malvinas en el marco del derecho internacional y por la vía pacífica y diplomática", advirtió la Cancillería en un comunicado difundido este martes.
En ese sentido, destacó que, por eso, "las referencias del secretario Wallace resultan absolutamente impropias e inaceptables".
"La República Argentina reitera que el Reino Unido debe dar cumplimiento a las múltiples resoluciones de la ONU", expresó el comunicado y recordó que las mismas "instan a una solución negociada de la disputa de soberanía sobre Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes".
Asimismo, exhortó "nuevamente al Reino Unido al respeto de las normas internacionales" que declaran "al Atlántico Sur como zona de paz y libre de armas nucleares, y a la desmilitarización de Malvinas".
El Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Santiago Cafiero, recordó en el texto que este año se cumplen 40 años de la resolución 37/9 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 4 de noviembre de 1982, meses después de finalizado el conflicto del Atlántico Sur, la cual no modificó la naturaleza de la disputa de soberanía".
"En ella, las Naciones Unidas instan, nuevamente, a los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte que reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la disputa de soberanía referida a la cuestión de las Islas Malvinas", sostuvo la Cancillería.
El comunicado fue titulado "Cuestión Malvinas: la Argentina rechaza las expresiones del Secretario de Defensa del Reino Unido".
"La Cancillería argentina rechaza de forma categórica las expresiones del secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, publicadas ayer en el periódico Daily Telegraph", sostuvo la Cancillería y manifestó que "sus amenazas beligerantes y referencias denigratorias hacia la Argentina son incompatibles con la relación diplomática existente".
Wallace encabezó ayer un acto por el llamado "Día de Margaret Thatcher", en el que se recordaron los 40 años de la Guerra de Malvinas que se cumplirán el próximo 2 de abril.
"Nuestros enemigos no deben dudar de la determinación de Gran Bretaña de enfrentarse a los matones, defender a los que no pueden defenderse a sí mismos y a nuestros valores", afirmó.
Además, se refirió a las Islas Malvinas como "Falklands" y sostuvo que "la historia está plagada de las consecuencias de quienes subestimaron esta pequeña isla, el general Galtieri no fue diferente".


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria–Rosario: qué empresas asumirán la concesión
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados, sobre quién lo investiga
La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

Tiempo: rige un alerta amarillo por fuertes vientos y tormentas en Entre Ríos
A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.




