
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Desde el COES reiteraron la importancia de cumplir estrictamente todos los protocolos y los cuidados individuales, para que el amesetamiento en la curva de contagios se traduzca en un descenso de los mismos.
Hasta el domingo 27 de junio, continúa la restricción de circulación en la vía pública en el horario de 0 a 6 de la mañana, salvo para el personal de los servicios esenciales. A su vez, continúan restringidas la realización de eventos, fiestas, reuniones sociales, tanto al aire libre como en ambientes cerrados, y se restringe la permanencia en plazas, parques y paseos públicos.
La actividad comercial en su conjunto podrá realizarse dentro de la franja horaria de las 6 a las 20 horas. Mientras que los comercios de los rubros esenciales, podrán estar abiertos hasta la hora 21.
Al igual que en las medidas dispuestas con anterioridad desde el inicio de la emergencia sanitaria, quedan exceptuadas del régimen horario las farmacias y las estaciones de servicios. Mientras que el servicio de remises y taxis podrá funcionar las 24 horas con un máximo de dos pasajeros por turno.
Los locales del rubro gastronómico podrán realizar su actividad hasta las 23 horas, con un aforo del 30% y cumpliendo estrictamente los protocolos.
En lo que respecta a la actividad física, durante esta semana las competencias deportivas continúan prohibidas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, entre deportistas o equipos de distintos clubes e instituciones.
Se contempla el entrenamiento y práctica deportiva, dentro de la franja horaria de las 6 a las 21 horas, sin que supere un máximo de 15 personas y un aforo del 30% en lugares cerrados, y de 30 personas en lugares abiertos al aire libre. En todos los casos, se deberán cumplir estrictamente los Protocolos específicos de cada actividad.
Esta disposición alcanza a gimnasios, natatorios, clubes, canchas de fútbol 5, yoga y clases de gimnasia aeróbica, entre otras actividades contempladas.
En lo que respecta a la práctica de actividades físicas individuales o deportivas que no impliquen contacto físico hasta un número de dos personas, se autoriza su realización dentro de la franja horaria de las 6 a las 21 hs.
Se extiende el horario permitido para la realización de actividades religiosas hasta las 21 hs, con un aforo del 30% en relación a la capacidad máxima habilitada, sin que supere en ningún caso la presencialidad de 60 personas.
En lo que respecta a actividades de enseñanza de idioma, danzas, y afines, se contempla su realización dentro de la franja horaria de las 6 a las 21 hs, con un tope máximo de 15 personas sin que supere el 30% de aforo del lugar.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La artista de 22 años, conocida como DELAROSA, murió en una emboscada; la policía busca a los responsables y aún no hay detenidos.

Su defensa no aceptó la decisión y anunció que presentará un nuevo recurso.

Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica


El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.
.