
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
Ará Yeví, O’ Bahía, Papelitos, Marí Marí y Kamarr, están desfilando en ese orden en la primera noche del Carnaval de Gualeguaychú.
Provinciales09/01/2022
Editor
La comisión de carnaval junto a la Municipalidad de Gualeguaychú, acompañada por el Presidente municipal Martín Piaggio, quien integra y es director de una de las batucadas del espectáculo a cielo abierto más maravilloso del verano argentino, iniciaron la temporada que desea ser histórica en esta nueva normalidad.
Serán 10 noches donde se podrá disfrutar de la propuesta turística de la ciudad. 10 noches que buscan alegrar a cada espectador. 10 noches que reactivan la industria del arte y la economía regional.
Las puertas del Corsódromo abrieron a las 20 horas al circuito.
Una edición que quedará en la historia
Por primera vez desde 1997, desfilarán 5 clubes, 5 comparsas del Carnaval del País: “Ará Yeví” del Club Tiro Federal; “Kamarr” del Centro Cultural y Social Sirio Libanés; “Marí Marí” del Club Central Entrerriano; “Papelitos” del Club Juventud Unida; “O´Bahía” del Club de Pescadores.
Conducido por los Clubes Sociales, donde las ganancias generadas se invierten en la comunidad, mejorando las actividades educativas, deportivas sociales, culturales y la calidad de vida de todos los gualeguaychuenses.
Los directores de las comparsas contaron que se realizará todo el espectáculo bajo la modalidad de burbujas en las distintas escuadras. Por ejemplo, los músicos se moverán todos juntos, compartiendo espacios de cambio de ropa y maquillaje.
Del mismo modo se organizarán bailarines y bailarinas de cada escuadra o de las distintas batucadas, para evitar contagios masivos.
En caso de haber un caso positivo o sospechoso, se aislarán las burbujas, recurriendo a bailarines suplentes.
Será una edición especial, en medio de un enero donde los casos de Covid no paran de subir, por lo que se pide extremar los cuidados de todos los concurrentes.

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.