Matías Kulfas aseguró que algunos cortes de carne van a reservarse para el mercado interno

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación adelantó que el anuncio se hará el martes. Sostuvo que la única manera de seguir comiendo carne es “aumentar la producción”.

Política21/06/2021EditorEditor
AXS5IVHTZJEHTDB2Q5CEZIMK5M

Matías Kulfas, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, aseguró este domingo que algunos cortes de carne vacuna “van a ser reservados exclusivamente para el mercado interno”. El anuncio oficial se hará el martes como parte de un plan ganadero y un nuevo esquema de exportación de carne.

“La idea es que podamos mantener algunos de los productos que se han dirigido al mercado externo en el mercado interno para aumentar la oferta”, sostuvo en diálogo con radio Rivadavia.

“Es uno de los temas que vamos a anunciar el día martes, algunos conjuntos de cortes de carnes van a quedar en el mercado interno, y a la par, vamos a ir generando una administración que permita garantizar el acceso al mercado internacional”, agregó.

En ese sentido, explicó que “es una buena oportunidad para nosotros exportar más, pero siempre cuidando la mesa de los argentinos, y garantizando que pueda haber carne accesible en los hogares de la Argentina”.

Además, detalló el esquema acordado, que busca “sostener un conjunto de cortes populares a precios populares, accesibles y establecido hasta fin de año, con una presencia fuerte en las diferentes bocas de expendio, supermercados, de presencia nacional, regional, y cadenas de carnicería, y que además esté disponible en cantidades importantes”.

Respecto de las cantidades que implicará el plan, Kulfas resaltó que “a diferencia de lo que ocurrió en la primer instancia, en que había una menor cantidad que la proyectada ahora, lo que hacía que estuviera disponible solo algunos días de la semana, en este nuevo esquema la oferta estará disponible todos los días”.

El anuncio se hará el martes al mediodía en Casa de Gobierno, y estará a cargo del presidente Alberto Fernández, quien convocó a los diferentes sectores de la cadena de producción de carne. Su objetivo es “trabajar con todos los sectores involucrados, para aumentar la producción, pero con la idea de que sea un diálogo abierto y no solo el anuncio de una medida única”.

“No se trata de una medida puntual, sino de una política integral que permita a la Argentina salir del estancamiento que tiene hace muchas décadas”, aseguró Kulfas, para luego agregar que “mientras la población argentina ha ido creciendo, sus niveles de producción de carnes se han estancado”.

Kulfas advirtió que “si queremos seguir comiendo carne bovina, que es un bien muy apreciado en este país, y además, también aumentar exportaciones, que es un objetivo deseable, tenemos que sí o sí aumentar la producción, sino esto no va a ser posible”.

“Vamos a anunciar medidas, pero también vamos a poner otras sobre la mesa para discutirlas con el sector, entre ellas, incentivos fiscales, créditos blandos para que los productores inviertan en tecnología y en mejoren pasturas, e incentivos para aumentar el tamaño promedio de los animales que van a faena”, desarrolló.

El ministro indicó también que el plazo previsto para tener este paquete de medidas articuladas y en marcha será de 30 días, y busca que “no solo sea el plan de un sector, sino de la Argentina, porque (la carne) es un bien que tiene que ver también con nuestra cultura, con el asado, los amigos, la familia”.

Además, confirmó que el nuevo esquema pretende que la semana próxima se retomen las exportaciones, y dijo que “primeramente se hará con un esquema mucho más controlado, porque enfrentamos no una ni dos, sino muchas maniobras de evasión fiscal y de elusión de la normativa aduanera y cambiaria”.

Así, sostuvo que se implementará un mecanismo de control mucho más riguroso “para que el que exporte lo haga con todas las de la ley y no haya avivadas”.

Finalmente, se refirió a la inflación y aseguró que están trabajando fuertemente para contenerla en “un sendero de reducción gradual pero consistente, con una macroeconomía que se está ordenando”, y contextualizó que “durante el gobierno de Mauricio Macri la misma creció al doble”.

“Estamos trabajando en una concertación de precios, en una economía como la argentina con alta inflación en que existen comportamientos especulativos, y mucho empresario que aumenta por las dudas y se anticipa a la inflación”.

También destacó el aporte de políticas específicas como precios cuidados, o del programa Súper Cerca, con más de 70 productos, que apunta a dar certidumbre y evitar la dispersión en los precios y dar previsibilidad para el resto del año, y destacó que si bien la situación internacional nos trajo un aspecto positivo: una mayor liquidación de divisas para el Banco Central, por otro lado introdujo “claras tensiones de precios en nuestra economía, que son las que estamos trabajando desde varias aristas para ordenar”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.