
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Japón y Corea del Sur no lograron identificar el tipo de proyectil, pero presumen que podría tratarse de un misil. Tokio condenó el lanzamiento de Pyongyang y afirmó que reforzará todavía más sus sistemas de vigilancia.
Internacionales06/01/2022Corea del Norte lanzó un proyectil no identificado al mar, informaron este miércoles (05.01.2022) el ejército de Corea del Sur y el gobierno de Japón, en el que sería el primer ensayo militar de Pyongyang en 2022.
La guardia costera de Japón, que informó primero del lanzamiento, dijo que podría tratarse de un misil balístico.
Tokio condenó el lanzamiento de Pyongyang y afirmó que reforzará todavía más sus sistemas de vigilancia.
"Es extremadamente lamentable que desde el año pasado Corea del Norte continúe lanzando misiles. El Gobierno fortalecerá todavía más la vigilancia", afirmó hoy miércoles el primer ministro nipón, Fumio Kishida, en rueda de prensa.
Japón recopila información sobre lo ocurrido
"En estos momentos estamos analizando detalladamente el incidente para informar a la población", dijo el mandatario nipón y detalló que el Gobierno trabaja para recopilar información, confirmar la seguridad de barcos, aviones y ciudadanos y se mantiene vigilante.
Tanto el ejército surcoreano como las autoridades niponas consideran que el "proyectil no identificado" es un misil balístico.
El lanzamiento se produjo desde el interior de Corea del Norte en dirección al Mar del Este a las 8.10 (23.10 GMT del martes) de hoy, según informó el ejército de Corea del Sur.
El proyectil cayó en el mar al este de esta península asiática, indicó en un comunicado el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, también brindar mayores detalles sobre el lanzamiento.
El lanzamiento sería el primero del nuevo año para Corea del Norte, y se produce días después de que el líder Kim Jong Un prometiera seguir desarrollando sus capacidades militares para contrarrestar una situación internacional inestable.
Los últimos ensayos de 2021
Entre septiembre y octubre de 2021, el país comunista anunció exitosos ensayos de misiles de crucero de largo alcance y de misiles balísticos desde un submarino y desde un tren, además de lo que definió como una prueba de misil hipersónico.
Desde entonces, la actividad militar de Pyongyang se había frenado mientras el régimen comunista guarda todavía silencio sobre los llamados a negociar de Estados Unidos.
El país ha dejado de lado las conversaciones sobre su programa nuclear desde que en 2019 fracasó el diálogo entre Kim y el entonces presidente estadounidense Donald Trump.
El sucesor de Trump, el demócrata Joe Biden, ha declarado repetidamente la predisposición de la nueva administración a reunirse con representantes norcoreanos.
Pero hasta ahora Pyongyang ha menospreciado esta oferta y ha acusado a Washington de mantener su política "hostil".
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.