
El Masvernat tiene serios problemas para la cobertura de guardias pediátricas
Desde el hospital Masvernat reconocieron que, mediante un decreto, se obligó a los pediatras de los centros de salud a cubrir las guardias del hospital hasta tanto se solucione la falta de profesionales.
Concordia05/01/2022

En este sentido, el Dr. Ezequiel Schnyder, integrante del equipo de conducción del hospital Delicia Concepción Masvernat, expresó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “estuvimos con graves dificultades por la necesidad de cubrir nuestra guardia de urgencia pediátrica en el hospital.
"Desde hace ya unos meses que estamos buscando pediatras para cubrir esta guardia de urgencia", manifestó.
"En la ciudad de Concordia no hay ningún centro privado que tenga guardias de urgencia, por lo cual todos los niños de nuestra ciudad -cuando hay una urgencia-, el único lugar para atenderlo es acá en el hospital”, reconoció.
De esta manera, el trabajador de la salud reconoció: "Estuvimos con muchas dificultades, sobre todo estos fines de semana de Navidad y Año Nuevo". No obstante, manifestó: "Gracias a una resolución que se hizo, invitando y llamando a la colaboración a todos los pediatras de los centros de salud de la ciudad de Concordia que cumplen sus obligaciones en un centro de salud y que no trabajaban en el hospital, pudimos cubrir las guardias”.
"Fue gracias a que ellos se organizaron y estuvieron presentes en esta dificultad sumamente crítica para la sociedad en general", agregó el profesional.
"Esto tiene un valor incalculable, el hecho de que los pediatras de los centros de salud nos ayudaron y pudieron estar presente en este momento tan crítico, me parece que el mayor reconocimiento es hacia ellos”, opinó.
Respecto del momento de mayor demanda de pediatras en la guardia del nosocomio público más importante de la región, Schnyder detalló que “el horario más crítico fue el día domingo pasado. A raíz de la renuncia de uno de los pediatras que se fue hacer una especialidad a Paraná".
Como consecuencia, "quedó descubierta (la guardia) no solo el domingo pasado, sino que también todos los domingos posteriores durante el mes de enero van a estar descubiertas", dijo.
"Así que, en principio, esta es una medida transitoria de poder reorganizar el servicio de guardia con los pediatras de los centros de salud de nuestra ciudad”, comentó además.
Posteriormente, el médico cardiólogo manifestó que la situación continuará “hasta que nosotros encontremos un pediatra que estamos buscando para poder dar solución y que luego después cada pediatra vuelva a su estado natural de trabajo habitual".
En cuanto a la convocatoria, Schnyder explicó que están solicitando "currículum desde pediatría para trabajar, por eso nosotros hace meses que estamos haciendo invitación a la comunidad pediátrica que se acerquen todos aquellos que quieran venir a trabajar nosotros, los esperamos.
"También se hicieron en ciudades vecinas e inclusive en otras provincias”, concluyó.



AGMER Concordia rechaza el cierre de talleres educativos en zonas vulnerables
La seccional Concordia de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) expresó su enérgico rechazo al recorte de horas educativas dispuesto por el gobierno provincial, especialmente en escuelas de nivel inicial ubicadas en sectores de alta vulnerabilidad social, como la zona noroeste de la ciudad.


Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.



Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Chajarí: se dictó la resolución judicial para los cuatro imputados en el robo a la estación de servicio: prisión domiciliaria para dos concordienses.
Dictaron prisión domiciliaria para tres imputados en el robo a la estación de servicio de Chajarí, mientras que el cuarto irá a prisión preventiva en Paraná.

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.