Arrancó el Dakar: cómo les fue a los argentinos en el primer día

Este sábado se llevó a cabo el primer especial cronometrado en Arabia Saudita.

Deportes02/01/2022EditorEditor
dakar

Los campeones argentinos Kevin Benavides y Manuel Andújar quedaron en el cuarto puesto de la división motos y en el primer lugar de la categoría quads, respectivamente, tras disputarse este sábado 1 de enero el primer especial cronometrado del Rally Dakar en Arabia Saudita.

Con su nueva moto del equipo Red Bull KTM, el salteño Benavides cubrió los 19 kilómetros de especial entre las ciudades de Jeddah y Hail en un tiempo de 57:30, dos minutos menos que el ganador del día, el australiano Daniel Sanders, de la escudería Gas Gas Factory Team.

El campeón del Dakar 2021 también quedó por debajo del chileno Pablo Quintanilla (Honda), segundo con un tiempo de 56:30 y del botsuano Ross Branch (Yamaha), tercero con 57:25.

"Me he sentido muy bien. Este prólogo siempre es así, da un poco de nervios. Los primeros metros con la moto estaba un poco rígido, pero creo que he hecho un buen tiempo. Era importante porque mañana (por el domingo) vamos a elegir el orden de partida. La carrera empieza recién mañana", declaró el argentino en el sitio web oficial de la competencia.

La primera estación del Dakar se completará el domingo con la fase 1B, diagramada en forma bucle en Hail con una extensión de 514km. (333km. de crono). La ruta de esta 44ta. edición del Dakar tiene como característica la abundancia de circuitos parciales con salida y llegada en el mismo sitio, ya que también habrá "rulos" en Riyadh (etapas 5 y 6), Wadi Ad Dawasir (etapa 9) y Bisha (etapa 11).

Benavides (32 años), primer piloto sudamericano en ganar el Dakar en la división motos, busca este año el récord de ganarlo con una marca diferente -el año pasado lo hizo con Honda-, algo que nadie logró desde que el rally más extremo salió de Europa y África, para iniciar su etapa en Sudamérica (2009-2019) y Arabia Saudita (desde 2020).

Su hermano menor Luciano, de 26 años, inició la carrera con un decimotercer puesto al marcar 59:35 a bordo de su moto del equipo Rockstar Energy Husqvarna.

Los otros argentinos de la categoría ingresaron de la siguiente manera: Diego Gamaliel Llanos (53º), Joaquín Debeljuh Taruselli (57º), Diego Noras (66º) y Matías Notti (103º).

En cuatriciclos, Andújar (Yamaha 7240 Team) tuvo el estreno deseado tras imponerse en la etapa 1A con un tiempo de 1:10:10, por delante del francés Alexandre Giroud (+1:35) y el chileno Giovanni Enrico (+2:35), dos de sus principales competidores.

El bonaerense de Lobos afronta su quinto Dakar con la responsabilidad de mantener la tradición argentina ganadora que inició en quads Marcos Patronelli (2010, 2013 y 2016), seguido de su hermano Alejandro (2011 y 2012) y Nicolás Cavigliasso (2019).

El cordobés nacionalizado estadounidense Pablo Copetti (Yamaha Rally Team) finalizó en el noveno lugar a 7:50; mientras que los otros dos argentinos de la especialidad, Francisco Moreno y Carlos Verza, ingresaron 11º y 19º.

El catarí Nasser Al Attiyah (Toyota), tricampeón de la prueba (2011, 2015 y 2019), se impuso en autos con un tiempo de 10 minutos y 56 segundos por delante del español Carlos Sainz (Audi), que estrenó su vehículo híbrido.

En el décimo lugar del clasificador, a 1:06 de diferencia, se ubicó el mendocino Orlando Terranova (Bahrain Raid Xtreme), tres escalones más arriba que su comprovinciano Lucio Álvarez (Overdrive Toyota).

Los otros dos pilotos cuyanos, Sebastián Halpern y Juan Cruz Yacopini llegaron en el puesto 18 y 25.

El chaqueño Juan Manuel Silva (Puma Energy Rally Team) debutó en los camiones con un 32º puesto, a 8:23 del ganador del día, el tetracampeón ruso Eduard Nikolaev.

El Dakar 2022 se desarrollará hasta el viernes 14 de enero, dividido en 12 etapas, con un recorrido total de 8.000 kilómetros (4.300 cronometrados).

Esta edición pone en marcha la primera fase del programa "Dakar Future", que marca como objetivo conseguir un 100% de vehículos con bajas emisiones de carbono para 2030.

En esa dirección, el rally que se realiza por tercera vez en Medio Oriente presenta dos novedades: la implementación de motores híbridos en coches y camiones y la instalación de campamento con energías renovables.

En términos deportivos, la 44ta. edición del Dakar se integrará por primera vez a los Campeonatos del Mundo de Rally Raid de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

La temporada 2022 se completará con los rallys de Abu Dhabi en marzo, Kazajistán en abril, Andalucía en junio y Marruecos en octubre.

Te puede interesar
7ad1a510-6d35-48ad-b4d1-4e15659ae511

Orgullo concordiense: el Autódromo repleto fue una fiesta de todos

TABANO SC
Deportes07/04/2025

Este fin de semana, el rugir de los motores fue acompañado por algo aún más poderoso: el latido de una ciudad entera que dijo presente. Concordia recibió al Turismo Nacional y se transformó, una vez más, en el epicentro de una celebración popular que reunió a miles de personas.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 05.30.32

Ferro, dueño del clásico

Editor
Deportes31/03/2025

Los de calle Buenos Aires se impusieron 70-67 ante Estudiantes en uno de los encuentros que dieron forma a la primera fecha del Torneo Apertura “José Dellamora” de la Asociación de Básquetbol Concordiense.

3k6cf5ve

ARGENTINA O MAIS GRANDE DO MUNDO QUATRO A UM.

TABANO SC
Deportes26/03/2025

Argentina brilló en el Estadio Monumental para golear 4-1 a Brasil en el clásico sudamericano válido por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone le dieron la victoria al campeón del mundo, que minimizó en todos los niveles a su rival. El equipo de Dorival Júnior solo pudo descontar por un error del Cuti Romero en salida seguido del festejo de Matheus Cunha.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.