Tragedia en Mendoza: casi una familia completa murió por inhalar monóxido de carbono

Cinco integrantes de una familia, entre ellas tres niños, murieron anoche presuntamente tras inhalar monóxido de carbono en una vivienda de la localidad mendocina de Godoy Cruz, en tanto que un bebé de pocos días de vida fue internado en grave estado.

Nacionales19/06/2021EditorEditor
171515-accidentes-por-moxido-de-carbono-y-gas-natural_0

Los cuerpos fueron descubiertos por un familiar que se acercó a la vivienda ante la falta de respuesta a sus llamados. Esa persona descubrió los cuerpos de los miembros de un matrimonio, ambos de unos 30 años, y de tres menores de 9, 6 y 1 año. Un bebé recién nacido también estaba en la vivienda y tuvo que ser hospitalizado de urgencia.

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Cerro Tolosa al 1000, en el barrio quinto Plan de Agua y Energía, a unos ocho kilómetros de la capital provincial.

El familiar dio aviso a las autoridades quienes llegaron hasta la vivienda y constataron la muerte de la pareja y tres menores de edad, en tanto el bebé de pocos días fue trasladado y quedó internado en el hospital pediátrico Humberto Notti.

Al lugar llegaron ambulancias del Servicio de Emergencia Coordinado (SEC), personal de Defensa Civil y de Homicidios, mientras que las autoridades cerraron el tránsito en la cuadra donde está ubicada la vivienda.

Otros familiares y vecinos se acercaron a la vivienda y los forenses se pusieron a trabajar en las pericias para determinar con precisión las causas de estos decesos.

Qué es el monóxido de carbono y cuáles son los síntomas por su inhalación

La intoxicación por monóxido de carbono (CO) constituye la causa más frecuente de envenenamiento para todas las edades y entornos sociales, tanto en nuestro país como a nivel mundial. El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud registra por año cerca de 2 mil intoxicaciones, en tanto que el Ministerio de Salud de la Nación estima unas 250 muertes por año debidas al CO.

El monóxido de carbono (subproducto de la combustión incompleta) es una sustancia tóxica y altamente peligrosa, ya que no es detectable a través de los sentidos. Carece de olor, sabor y color. Tampoco irrita los ojos ni la nariz.

Si se respira, aunque sea en moderadas cantidades, el monóxido de carbono puede causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos.

Los posible síntomas que se pueden manifestar ante su inhalación son: dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos, acompañados de cansancio. También puede provocar letargo o confusión, desmayo o pérdida de conocimiento, alteraciones visuales y hasta convulsiones o un estado de coma.

Una vez respirada una cantidad bastante grande de monóxido de carbono la única forma de sobrevivir es respirando oxígeno puro.

Cómo prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono

Es importante recordar las siguientes recomendaciones: controlar las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos, así como también mantener los ambientes bien ventilados.

Para alertar la presencia del monóxido de carbono, existen unos detectores que suelen instalarse en la pared, cerca del suelo, para poder enchufarse a las tomas de corriente. Dependiendo del aparato, pondrá en marcha una alarma o una advertencia de voz para prevenir la inhalación.

@diarioelsolconcordia

 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto