
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Las tres centrales nucleares restantes en funcionamiento deberán salir de la red dentro de un año y así culminará el plan de abandono de la energía atómica sentando un precedente como primer país industrial.
Internacionales31/12/2021Las centrales de Brockdorf, Emsland y Gröhnde, las tres en el norte de Alemania, dejarán de funcionar el último día de 2021 y a finales de 2022 correrán la misma suerte las de Neckarshaim 2, Isar 2 y Gundremingen C, en el sur, con lo que Alemania se convertirá en un país sin energía atómica.
El apagón atómico se hace en medio de un consenso generalizado -la única agrupación representada en el Bundestag que se opone abiertamente es la ultraderechista AfD- pero el camino hacia él, que se inició en 1998, estuvo marcado por duras controversias políticas.
Los socialdemócratas habían sido, hasta la década de los 80, también partidario de la energía atómica pero luego, con el aumento de la protesta antinuclear marcada por la catástrofe de Chernóbil en 1986, había dado un giro.
Un consenso llevó a la ley de 2001, y que contempló que toda central debía desconectarse después de 32 años de funcionamiento. En 2002, un año después de la ley, la energía atómica representaba un 30 por ciento de la matriz energética en Alemania. El carbón representaba el 52 por ciento y las energías renovables un 8 por ciento.
Energías renovables cerca de un 50% de la matriz energética
Actualmente las renovables se aproximan al 50 por ciento de la matriz energética, mientras que la energía atómica solo representa el 12,5 por ciento.
Sin embargo, la alta presencia del carbón en la matriz energética, un 31,9 por ciento en el tercer trimestre, sigue siendo un lunar del paulatino apagón atómico debido a las consecuencias negativas para la lucha contra el cambio climático.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.