
Encendido reclamo de proteccionistas por el uso de la pirotecnia que está prohibida en Concordia
Este martes, un grupo de personas se acercó hasta las puertas de la Municipalidad de nuestra ciudad para reclamar y exigir que se cumpla la Ordenanza antipirotecnia que rige en Concordia desde el año 2016.
Concordia29/12/2021
Editor
Un nutrido grupo de personas, portando carteles y pancartas, se manifestó frente a las puertas de la municipalidad para exigirles a las autoridades comunales que hagan respetar la ordenanza N° 35.936, la cual refiere a la prohibición de la venta y uso de la pirotecnia en nuestra ciudad.
Condenaron, además, que en la peor época de la pandemia “andaban hasta con policías cerrando cuanto local abierto encontraban, fundieron a todos” y resulta que ahora “no pueden mandar personas a hacer cumplir la ordenanza”.
En diálogo con Horacio Froy, reconocido proteccionistas de los animales y enérgico luchador contra la tracción a sangre, comentó ante un equipo de cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “lamentablemente, el intendente está demasiado ocupado y no puede recibirnos".
"No puede recibir a un grupo de ciudadanos que está pidiendo que se respete y haga respetar una ordenanza que está vigente y es sobre la protección de toda la comunidad", espetó. Y agregó: "No solamente los animales, para proteger perros y gatos, la ordenanza se promulgó para proteger la salud de los ciudadanos y para protegerlos de accidentes, además de proteger a las personas que tienen el síndrome de autismo, también en los casos de accidentes donde recurren al hospital público para solucionar sus problemas absorbiendo recursos que están faltando en la salud pública":
"La gente que compra y se despreocupa de estos problemas que están afectando a todos los ciudadanos", se quejó Froy.

Asimismo, el proteccionista animal subrayó que “eso es lo que le estamos pidiendo a la sociedad, lo que exigimos a la municipalidad, pero lamentablemente, el intendente no puede recibir y más lamentable todavía es que quien nos atendió nos dijo que la ordenanza no prohibía la venta de pirotecnia". Y afirmó: "Es la cosa más descabellada que he escuchado”.
“Hacer cumplir la Ordenanza 35.936”: Testimonios
Por su parte, Amelia, una de las manifestantes, señaló que “esto es una vergüenza".
"Yo tengo un nieto de 9 años y yo no sé lo que es una mesa familiar porque por culpa de los cuetes, yo me tengo que acostar con él y taparle los oídos", relató indignada.
"Mi nieto llora a gritos porque él es autista, entonces yo digo basta, que respeten la ordenanza y que la hagan respetar", dijo.
"Hay casos de chicos accidentados por salir corriendo y ser atropellados por vehículos por culpa de la pirotecnia”, lamentó.
También citó que “en el peor momento de la pandemia andaban hasta con policías cerrando cuanto local abierto encontraban, fundieron a todos y resulta que ahora no pueden mandar personas a hacer cumplir con la ordenanza 35.936 que está en vigencia”.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




