Estados Unidos pide un embargo de armas a Birmania tras matanza

El secretario de estado estadounidense dijo estar "alarmado por la brutalidad" del ataque contra civiles, en el que perecieron también mujeres, niños y dos colaboradores de la ONG humanitaria Save the Children.

Internacionales29/12/2021EditorEditor
birmania

Estados Unidos volvió a pedir este martes que "se ponga fin a la venta de armas" a la junta militar birmana después de una matanza atribuida al ejército en la que murieron dos miembros de la ONG humanitaria Save the Children. El gobierno estadounidense dijo estar "alarmado por la brutalidad" de la masacre.

"La comunidad internacional debe hacer más para avanzar en este objetivo y prevenir la repetición de atrocidades en Birmania, incluso poniendo fin a la venta de armas y tecnología de doble uso" a la junta militar en el poder, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un comunicado este martes (28.12.2021). "Apuntar a personas inocentes y cooperantes es inaceptable, y las atrocidades generalizadas del ejército contra el pueblo de Birmania subrayan la urgencia de responsabilizar a sus miembros", dijo Blinken.

Los combatientes que se enfrentan al ejército afirman haber hallado más de 30 cadáveres quemados, incluidos mujeres y niños, en una carretera en el estado de Kayah, donde los rebeldes prodemocracia luchan contra los militares. Save the Children confirmó el martes la muerte de dos de sus trabajadores en estos hechos. Sin embargo, la junta negó las acusaciones y, según la versión de la prensa oficialista birmana, los militares abatieron a "terroristas armados" que no detuvieron sus vehículos ante un retén del ejército.

Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones a los dirigentes de la junta militar y, al igual que otros países, lleva tiempo restringiendo las armas al ejército birmano, que durante la transición democrática anterior al golpe fue acusado de crímenes contra la humanidad por una campaña brutal contra la minoría rohinyá.

La asamblea general de la ONU votó en junio que se impidan los envíos de armas a Birmania, pero la medida fue simbólica al no ser adoptada por el Consejo de Seguridad, en el que China y Rusia tienen poder de veto. Estos dos países y la vecina India son los principales proveedores de armas de Birmania.

Te puede interesar
Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.