
El mundo llora la muerte de Desmond Tutu
"Él sabía que seguimos teniendo muchas formas de discriminación (...) por eso le encantaría que sigamos adelante con la lucha... porque él sabía que el trabajo no está terminado", dijo a DW su amigo, Allan Boesak.
Internacionales27/12/2021

La muerte del sudafricano Desmond Tutu, todo un símbolo de la lucha contra el apartheid ha provocado reacciones en medio mundo. El arzobispo emérito sudafricano y Premio Nobel de la Paz falleció este domingo (26.12.2021) a los 90 años de edad en Ciudad del Cabo. Personalidades y líderes de todo el mundo han elogiado su obra en vida y lamentado su muerte.
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, la suya era "una voz inquebrantable para los sin voz". "El arzobispo Tutu fue una figura de la mayor trascendencia a nivel mundial destacada por la paz y porque inspiró a generaciones en todo el mundo. Durante los días más oscuros del apartheid, fue un faro brillante para la justicia social, la libertad y la resistencia no violenta", dijo Guterres en un comunicado.
El presidente estadounidense, Joe Biden, en una declaración conjunta con la primera dama, Jill Biden, alabó el "valor y la claridad moral" de Tutu y se dijo "con el corazón roto". "Desmond Tutu siguió su vocación espiritual de crear un mundo mejor, más libre y más igualitario", dijeron los Biden. Y añadieron que el legado del arzobispo sudafricano trasciende las fronteras y tendrá "eco a través de los tiempos".
También el expresidente Barack Obama lo consideró "un mentor, un amigo y una brújula moral para mí y para muchos otros", según dijo en un comunicado. "Un espíritu universal, el arzobispo Tutu se basó en la lucha por la liberación y la justicia en su propio país, pero también se preocupó por la injusticia en otras partes", dijo Obama, añadiendo que Tutu siempre buscaba "encontrar la humanidad en sus adversarios". El expresidente Jimmy Carter, otro ganador del Premio Nobel, y su esposa Rosalynn también expresaron en un comunicado "unirse al duelo del mundo entero".
El Vaticano dijo en un comunicado que el papa Francisco estaba entristecido y ofreció su "más sentido pésame a su familia y seres queridos". "Consciente de su servicio al evangelio a través de la promoción de la igualdad racial y la reconciliación en su Sudáfrica natal, su santidad encomienda su alma a la misericordia amorosa del Dios todopoderoso".
Mary Robinson, presidenta de The Elders, un grupo de líderes mundiales que trabajan por la paz y los derechos humanos cofundados por Tutu, dijo que "todos estamos devastados". "Me inspiró a ser un 'prisionero de la esperanza', en su frase inimitable", dijo Robinson, expresidenta de Irlanda.
La reina Isabel II de Inglaterra le recordó en un comunicado como un "hombre que defendió incansablemente los derechos humanos en Sudáfrica y en todo el mundo" y recordó "con cariño mis encuentros con él y su gran calidez y humor". También el primer ministro británico dijo estar "profundamente entristecido" por la muerte de Tutu.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que Tutu había "dedicado su vida a los derechos humanos y la igualdad entre los pueblos". "Su lucha por el fin del apartheid y por la reconciliación en Sudáfrica permanecerá en nuestra memoria", tuiteó.
Su amigo y compañero en la lucha contra el apartheid, reverendo Allan Boesak, dijo que recordará sobre todo de él su "coraje y honestidad". "Él sabía que Sudáfrica sigue siendo una sociedad en la que las mujeres son agredidas violentamente, seguimos teniendo muchas formas de discriminación, a pesar de nuestra constitución, a las personas LGBTQ. Y por eso le encantaría que nosotros, que seguimos vivos y tomamos el relevo, sigamos adelante con la lucha... porque él sabía que el trabajo no está terminado".



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.
