
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
La causa de la anulación corresponde a la nueva ola de coronavirus provocada por Ómicron, considerada más contagiosa y que afecta la cantidad de personal disponible tanto de tripulación como en los aeropuertos, informaron las líneas aéreas.
Internacionales25/12/2021Las compañías aéreas cancelaron entre este viernes y sábado cerca de 4.500 vuelos en todo el mundo y miles de itinerarios sufrieron retrasos debido a la falta de personal ante la expansión de la variante Ómicron de la Covid-19, según datos del portal Flightaware.
El sitio especializado en tráfico aéreo reveló que unos 2.300 vuelos fueron suspendidos en Nochebuena, un día siempre de mucho movimiento ante la cantidad de personas que quieren pasar las fiestas con sus familias, y unos 2.200 con fecha para este viernes y sábado tuvieron que ser reprogramados.
La causa de la anulación corresponde a la nueva ola de coronavirus provocada por Ómicron, considerada más contagiosa y que afecta la cantidad de personal disponible tanto de tripulación como en los aeropuertos, informaron las líneas aéreas.
De acuerdo a FlightAware, unos 700 vuelos afectados tenían como origen o destino a Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia y que este sábado superó los 52 millones de contagios totales, con más de 816.000 fallecidos.
La variante Ómicron ya pasó a ser la dominante en Estados Unidos, con una media de más de 188.000 positivos diarios en la última semana y una curva epidemiológica en ascenso.
"El pico de casos de Ómicron en todo el país esta semana ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones y las personas que dirigen nuestras operaciones", dijo la compañía United Airlines, que tuvo que cancelar el viernes más de 200 viajes.
Delta Air Lines también canceló 260 vuelos, según Flightaware, tanto por el coronavirus como, en menor grado, por condiciones climáticas adversas.
"Los equipos de Delta han agotado todas las opciones y recursos" antes de decidir estas cancelaciones, argumentó la aerolínea en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
Estas anulaciones frustraron los planes de muchas personas de pasar las fiestas con sus familias o de volver a viajar en las vacaciones de final de año, después de que la Navidad de 2020 fuera golpeada de lleno por la pandemia.
Esta situación se repitió también en menor medida en Reino Unido, Australia y en China, donde la compañía China Eastern anuló 480 vuelos, cerca del 20% de los itinerarios previstos y Air China dejó en tierra un 15% del total de aviones que debían volar.
En el caso de Estados Unidos la situación también da cuenta de una batalla entre las directivos de las grandes aerolíneas y los sindicatos.
En respuesta al caos previo a las vacaciones, las aerolíneas enviaron esta semana una carta a la directora de los Centros de Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Rochelle Walensky, para pedirle que flexibilice el periodo de aislamiento que deben cumplir las personas vacunadas que hayan estado expuestas al virus de diez a cinco días.
Ante la presión del grupo Airlines for America, que representa a Delta, United y American, ante los CDC para reducir los tiempos de aislamiento, el sindicato de los auxiliares de vuelo (AFA) envió a Walensky una carta para que se mantengan los diez días pautados.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.