
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Una fuerte caída en la demanda obligará a la compañía alemana a suprimir el 10 por ciento de los vuelos programados. Otros tantos se suspendieron por falta de personal.
Internacionales24/12/2021
Editor
La primera compañía aérea europea, la alemana Lufthansa, anunció este jueves (23.12.2021) que cancelará decenas de miles de vuelos durante el invierno (boreal) a causa de la propagación de la variante ómicron del SARS-CoV-2, que ha llevado a una notoria disminución en la demanda. Incluso, si no fuera por la normativa europea, que obliga a las aerolíneas a usar al menos el 60 por ciento del tiempo asignado en los aeropuertos, la caída en la oferta sería aún mayor.
"Constatamos una importante caída de las reservas entre mediados de enero y febrero", por lo que "debemos cancelar 33.000 vuelos, o sea, alrededor del 10 por ciento de los vuelos programados para este invierno", indicó Carsten Spohr, director ejecutivo de la firma, en una entrevista con el Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung (FAS), que adelantó esta jornada parte de la conversación.
Spohr aseguró que, si no fuera por los derechos de despegue y aterrizaje que debe usar Lufthansa para cumplir con las normativas europeas, habrían reducido otros varios miles de vuelos. "Ante la baja demanda de pasajes en enero podríamos haber reducido todavía más vuelos. Pero en invierno tendremos que realizar 18.000 viajes innecesarios solo para mantener nuestro derecho de aterrizaje y despegue”, explicó.
Personal enfermo
El jefe de Lufthansa dijo que, de cara a la normalización de la oferta de vuelos, sería "mucho más sencillo si hubiera una obligación de vacunarse para los pasajeros”. Matizó, sin embargo, que algo así solo sería posible si a nivel mundial todos tuvieran acceso a un número suficiente de vacunas. Y reveló que el uso de mascarillas se controla de forma tan estricta que una vez desembarcaron a la delegación de un gobierno, que no mencionó. "El jefe de gobierno decía que él no debía usar mascarilla”, contó.
Además, la aerolínea alemana anunció que cancelaría las rutas transatlánticas a América del Norte, que conectan sobre todo con las ciudades de Boston, Houston y Washington entre el 23 y el 26 de diciembre, a causa del "aumento del número de enfermos" entre los pilotos, según un portavoz de la empresa. No hay claridad de si esos casos se relacionan con la variante ómicron.
Sin embargo, ya el miércoles la aerolínea escandinava SAS había reportado que tenía una cantidad más elevada de lo normal de personal enfermo, debido al covid y las recomendaciones sanitarias asociadas.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.