
Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no
El actual director Administrativo de la Gobernación, que en 2014 ejerció la coordinación contable de la Unidad Operativa del Mercosur, Gustavo Tórtul, testificó este lunes durante casi dos horas en el marco del megajuicio donde está imputado por los presuntos delitos de Negociaciones Incompatibles y Peculado, en carácter de partícipe necesario.
Judiciales14/12/2021
Editor
Fue el testimonio más relevante de la jornada, en la que también prestaron declaración el exministro de Planificación, Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Juan Javier García, y el coordinador de Recursos Humanos de la Cámara de Senadores, Jorge Lanterna.
Tórtul, que expuso durante casi dos horas, arrancó su relato casi al borde de las lágrimas. El funcionario y dirigente deportivo –terminó su mandato como presidente en el club Paracao– realizó un recorrido desde que asumió en 2003 en el Tribunal de Cuentas (TdC) hasta que fue designado como coordinador contable de la Unidad Operativa en la Cumbre del Mercosur realizada en diciembre de 2014, en Paraná.
Visiblemente conmovido recordó a sus padres, quienes le inculcaron que siguiera una carrera universitaria, más allá de que él quería ser futbolista profesional. “Cuando me hicieron esta imputación, pensé en mi padre, que era empleado de la Fuerza Aérea, y en mi madre”, rememoró angustiado.
Tórtul dijo que tuvo una militancia dentro del Partido Justicialista (PJ), a la par de su carrera administrativa en diferentes reparticiones del gobierno provincial. Contó que en 2006 lo convocó el licenciado Jorge Kerz, a cargo del Consejo General de Educación (CGE) “quien fue el único que me hizo un test laboral, para luego designarme como Secretario de Administración de ese organismo”.
En ese repaso recordó que en 2011 el entonces ministro de zGobierno, Adán Bahl, lo llamó por teléfono luego de haberse reunido con el exgobernador Sergio Urribarri y Sigrid Kunath, porque su nombre había sido propuesto para hacerse cargo de la Dirección de Administración de la Gobernación. Sostuvo que, tras tomarse un tiempo de 24 horas para pensarlo, decidió asumir el desafío. “Estaba orgulloso porque habían pensado en mí”, manifestó.
Tórtul se desempeña en la actualidad en esa función, en la que lleva 10 años de antigüedad.
La Cumbre del Mercosur
Al tiempo, el imputado se metió de lleno a su intervención como responsable de monitorear los gastos en la Cumbre del Mercosur. En este tramo los defensores lo consultaron por la difusión de cuatro spots publicitarios. “Si mi delito fue haber hecho contrataciones, la Fiscalía de Estado, las autoridades del Tribunal de Cuentas, entre otros, también son partícipes”, subrayó.
El contador mencionó el trabajo realizado en ese período junto a Hugo Céspedes, uno de los imputados en esta causa que falleciera en octubre. “Sin ser médico me animo a decir que Hugo no aguantó todo esto. Él tenía otros problemas personales, pero creo que esto lo complicó más”, afirmó.
Respecto de su situación personal planteó que el proceso judicial “me ha perjudicado, no ha sido gratuito. Por eso le pido prudencia a la Fiscalía y que ejerzan el poder que tienen de la mejor manera”.
En ese marco el funcionario defendió su actuación en la Cumbre de presidentes del Mercosur y recalcó que todas las contrataciones fueron realizadas legalmente. Y dio algunos de las gestiones que se realizaron en aquel momento, como por ejemplo la contratación de un servicio de catering. “Para la Cumbre no teníamos un catering de calidad, por eso tuvimos que hacerlo con un servicio de Rosario”, señaló.
También remarcó que los organismos de control dieron visto bueno a las contrataciones. “Una mañana me llama Hugo a su oficina y me dice que teníamos que hacer una publicación de unos spots. Que se iban a publicar actos de gobierno en los medios de televisión, sobre por qué Paraná fue elegida para hacer la Cumbre del Mercosur. Le digo que bueno, que tendremos que ver la partida presupuestaria. Ahí fue que empezamos el proceso. Hugo me dice ‘vamos a mandarle a consultar a los tres organismos de control’; y así se le pidieron informes al Tribunal de Cuentas, a la Fiscalía de Estado y a la Contaduría General de la Provincia. Los tres organismos nos dieron la aceptación”, concluyó.
Los demás testimonios
Durante la jornada de ayer, la número 27 del megajuicio al exgobernador Sergio Urribarri y exfuncionarios de su última gestión, contó con la testimonial de García (a cargo de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos). El exfuncionario realizó una defensa de la campaña del “Sueño entrerriano”, que buscaba posicionar a Urribarri como precandidato a la presidencia de la Nación en 2015.
Sostuvo que la idea surgió luego de la muerte del expresidente Néstor Kirchner en 2010. “El Sueño entrerriano no era personalista”, consignó.
En cuanto a los imputados, dijo conocer de la política a Juan Pablo Aguilera y al diseñador Emiliano Giacopuzzi, ambos imputados en la causa de las imprentas, pero no aportó información relevante para el caso en cuestión.

La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.


La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

El siniestro vial se produjo entre dos camionetas, una de las cuales se incendió tras el impacto y sus dos ocupantes murieron calcinados.

