
Ser obeso o tener un hijo con discapacidad podría ser un motivo de rechazo de la visa para ingresar a EE.UU.
Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.
La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa
Internacionales14/11/2025
INTERNACIONALES
El general Michell Leonardo Valladares Molina, jefe de la ZODI Táchira, ha anunciado la distribución de armamento para la defensa territorial, dirigida tanto a militares como a integrantes civiles que conforman la Milicia y el “poder popular”. Esta decisión adquiere especial relevancia en una zona fronteriza donde el tráfico de armas representa una actividad significativa, agravada por la presencia de grupos guerrilleros y paramilitares.
Las declaraciones del general Valladares Molina, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira, se dieron en el marco de la activación del “Plan Independencia 200” en el fronterizo estado, donde resaltó el despliegue cívico-militar, que se llevó a cabo durante dos días.
Explicó que en el Táchira “contamos con 13 mil combatientes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de la Milicia Bolivariana y del poder popular, así como los órganos de seguridad ciudadana”.

Para Valladares, la Milicia, que son civiles a quienes el régimen de Nicolás Maduro incluye ilegalmente como componente militar, “tiene una connotación especial por la desconcentración de las armas” y por esa razón llevaron las armas a todos los 29 municipios del Táchira.
El jefe de la ZODI Táchira destacó que el despliegue de fuerzas en la zona fronteriza es considerable. Señaló que todos los municipios del estado Táchira disponen de los recursos necesarios para la defensa territorial, lo que permite consolidar una estrategia de defensa profunda y escalonada, conforme a la doctrina institucional. “Todos los municipios del estado Táchira cuentan con sus armas para la defensa del territorio”.
Aseveró el alto oficial que cuentan con 18 objetivos “de carácter estratégico para la vitalidad del estado Táchira y de Venezuela”, así como el “aseguramiento de todo lo que conlleva las vías de aproximación y los corredores aéreos”.
Armas en la frontera
El flujo ilegal de armas, muchas veces provenientes de arsenales militares en desuso, pero también otras han sido robadas de los parques de armas de los cuarteles venezolanos, han facilitado el fortalecimiento de grupos armados irregulares y organizaciones criminales, incrementando la violencia, los homicidios y la inseguridad en la región fronteriza.
El Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que tiene el monopolio de las armas de la República, según la Constitución, ha ordenado la entrega de armas a civiles, destinándolas a militantes del Partido Socialista o grupos violentos, con el argumento de la defensa del país ante las operaciones que Estados Unidos despliega en el Caribe contra los carteles del narcotráfico.
Valladares, como otros jefes militares, reparten armas pretendiendo desconocer que durante décadas la zona fronteriza ha sido escenario de enfrentamientos con grupos armados regulares e irregulares, donde el tráfico de armas alimenta actividades delictivas como la extorsión, el secuestro y el reclutamiento de jóvenes y adolescentes, y contribuye a la desestabilización social y al desplazamiento forzado de la población civil.

En cuanto a la situación en la frontera, Valladares considera que se aclararon las condiciones de operatividad durante las maniobras militares, por lo que no hay cambios significativos en la zona fronteriza con Colombia.

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

La energía renovable no es una promesa, es una realidad: es más barata, más segura y más democrática

Los republicanos han logrado un paquete legislativo que saca al país de una crisis de transporte aéreo y de financiamiento de programas alimenticios, así como restablecer a los empleados gubernamentales en sus puestos sin ampliar los subsidios de seguridad sanitaria

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.
