
Coronavirus en la Argentina: Fueron confirmados 90 nuevos contagios y los muertos ascienden a 142
Del los 3031 casos positivos registrados en el país, 863 (28,5%) son importados, 1293 (42,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 576 (19%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
El Ministerio de Salud confirmó ayer de tarde que en las últimas 24 horas el total de infectados infectados es de 3031 en el país, y que a las registradas esta mañana se agregaron seis nuevas víctimas y el total llegó a 142.
Las víctimas fatales fueron 5 mujeres, tres residentes en la provincia de Río Negro, de 86, 63 y 77 años; una de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), de 90 años, y otra de la provincia de Córdoba, de 84 años. También falleció otro hombre, en la misma provincia, de 85 años.
SEGÚN EL REPORTE OFICIAL, EL MAPA DE LA ENFERMEDAD EN LA ARGENTINA ES EL SIGUIENTE:
Buenos Aires 42 | 915
Ciudad de Buenos Aires 22 | 728
Catamarca 0 | 0
Chaco 5 | 258
Chubut 0 | 2
Córdoba 0 | 260
Corrientes 3 | 34
Entre Ríos 0 | 22
Formosa 0 | 0
Jujuy 0 | 5
La Pampa 0 | 5
La Rioja 0 | 39
Mendoza 1 | 73
Misiones 0 | 5
Neuquén 3 | 102
Río Negro 10 | 137
Salta 0 | 3
San Juan 0 | 2
San Luis 0 | 11
Santa Cruz 1 | 41
Santa Fe 2 | 224
Santiago del Estero 0 | 12
Tierra del Fuego 0 | 122**
Tucumán 1 | 31
El parte matutino de la jornada había reportado que entre la tarde del domingo y ayer habían muerto otras 2 personas por coronavirus, con lo cual el total de fallecidos en el país por covid-19 ascendía a 136, cifra que ahora sumó otras víctimas.
Poco después, al recibir el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente desde China con insumos médicos para enfrentar la pandemia de coronavirus, el ministro de Salud, Ginés González García, había afirmado que la Argentina había logrado tener una cantidad de casos baja y que en la última semana se habían registrado menos muertes que la anterior que “de por sí es una cifra baja comparada con otros países».
El ministro destacó también que el aislamiento social preventivo obligatorio permitió también «llevar a un tiempo más largo la tasa de duplicaciones de casos» y aseguró que esa cifra muestra que «tenemos controlada la circulación del virus».
El titular de la cartera de Salud destacó que gracias al «notable esfuerzo del pueblo argentino» se ha podido regular la cantidad de casos de la covid-19 que se atienden en el sistema de salud y esa situación permite ingresar a una segunda fase del programa de administración de la cuarentena decretada por el Gobierno ante la pandemia.
Deja un Comentario